- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGracias a la minería, Ayacucho, Huancavelica e Ica reducirían su tasa de...

Gracias a la minería, Ayacucho, Huancavelica e Ica reducirían su tasa de pobreza hasta en 5%

En el caso de Ica, la minería ha contribuido a que los niveles de pobreza se reduzcan en 36 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, pasando de 42% a 7%.

La ejecución de proyectos mineros en cartera en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica permitiría que las mismas reduzcan sus tasas de pobreza hasta en cinco puntos porcentuales hacia el 2031.

Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

De acuerdo al estudio, presentado durante la primera fecha de conferencias de Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, estas tres regiones concentran una cartera de inversión minera valorizada en más de $930 millones. Entre estas destacan los proyectos Optimización Inmaculada de Ayacucho ($136 millones), Pukaqaqa en Huancavelica ($654 millones) y Ampliación Shouxin en Ica ($140 millones).

El caso más representativo se presenta en Ica, donde la tasa de pobreza bajaría de 7% a 3% hacia el 2031. En dicha región, la minería además ha contribuido a que los niveles de pobreza se reduzcan en 36 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, pasando de 42% en 2001 a 7% en 2021.

“Se trata de una región donde se ha potenciado principalmente la producción de hierro, siendo este un mineral de alta demanda en países de Europa y Asia. En esta región, además, la minería representa el 19% del PBI regional, haciendo sinergia con otras actividades productivas como el agro y la energía eléctrica”, ha destacado el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.

Se necesita un mix de inversiones

En lo que respecta a Ayacucho y Huancavelica, pese a que las oportunidades de inversión minera son menores, también habría un aporte importante de los proyectos vigentes a la disminución de la pobreza. En Ayacucho, esta bajaría de 41% a 37%; mientras que en Huancavelica, la reducción de la pobreza sería de 40% a 35% hacia el 2031.

El presidente de las actividades Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, ha señalado que «en estas regiones, donde la tasa de pobreza es aún alta, es necesario impulsar un mix de inversiones, ya que éstas son las que generan empleo y recursos para el cierre de brechas sociales».

«Y a nivel de minería, necesitamos potenciar la exploración para que a futuro podamos ampliar esta cartera de inversiones que permita mejores y mayores perspectivas de desarrollo”, dijo.

De igual manera, el estudio presentado por el economista Rudy Laguna, director del CCD, la minería tiene una participación del 19% en el PBI de Ayacucho y del 10% en el PBI de Huancavelica.

De igual manera, señaló que, mientras en Ica el PBI per cápita (ingresos promedio por persona) bordea los S/19,000, en Ayacucho y Huancavelica es menor a  S/10,000.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, ha sido presentado en el marco de actividades de Rumbo a PERUMIN – Edición Centro: Ayacucho, Huancavelica e Ica, que se desarrolla hasta el 17 de noviembre. El mismo es transmitido a través de las plataformas de PERUMIN y es de libre acceso a la opinión pública. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...

China quita aranceles a algunos productos de EEUU, pero niega dichos de Trump sobre diálogo

El Gobierno de Trump ha señalado en los últimos días que está buscando reducir la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Reuters.- China eximió el viernes algunas importaciones estadounidenses de sus elevados aranceles en una señal de...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...