- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería beneficia al 52% de la población de las regiones mineras del...

Minería beneficia al 52% de la población de las regiones mineras del sur, mediante la generación de empleo

El 52% de la población en las regiones mineras del Sur del Perú (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) se benefician con el desarrollo de la industria minera a través de la generación de empleo. Así lo señala el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú”, elaborado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), presentando en la primera sesión del evento descentralizado Rumbo a PERUMIN, en Arequipa, “Corredor minero del sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”.

Se trata de una población de más de 2.6 millones de personas involucradas en el desarrollo del sector, a través de puestos de trabajo directos (74,000 personas) y puestos de trabajo indirectos (593,000 personas), considerando más de dos millones de personas adicionales, entre familiares directos de los trabajadores que se benefician de estos ingresos.

La mayor parte de la población beneficiada a través del empleo proviene de negocios (entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) que proporcionan servicios a la minería. Se estima que en la actualidad hay más de 3,130 empresas en las regiones mineras del Sur que se involucran con esta industria. El 45% de éstas se concentran en Cusco, 30% en Arequipa, 19% en Apurímac, 3% en Moquegua (donde este panorama mejorará de forma significativa con la entrada en producción de Quellaveco), 2% en Puno y 0.5% en Tacna.

Trabajo proviene de micro y pequeñas empresas
El estudio también resalta que, en las seis regiones mineras del Sur, la mayor cantidad de empresas proveedoras de servicio a la minería son microempresas. En Arequipa, por ejemplo, el 56% de las proveedoras son de esta categoría, mientras que sólo el 35% son pequeñas y medianas empresas, y el 10% restantes son grandes empresas.

“La minería, con su alta demanda de servicios, tiene la capacidad de fomentar el desarrollo de cadenas productivas, fomentando el comercio, el desarrollo de empresas locales y, por ende, trabajo para la población. Es así como se generan oportunidades de desarrollo en los ámbitos donde se desarrolla un proyecto minero”, sostuvo el presidente de Rumbo a PERUMIN, Ing. Miguel Cardozo.

Mayores ingresos y disminución de pobreza
El análisis desarrollado por el CCD y el IIMP también da cuenta que el PBI per cápita promedio en las regiones mineras del Sur es de S/17,300, mayor al PBI per cápita promedio a nivel nacional, que es actualmente de S/ 11,700. En distritos y provincias mineras se evidencia, además, que el ingreso familiar per cápita se incrementó considerablemente con el desarrollo de importantes proyectos mineros. Por ejemplo, en Arequipa (provincia), el ingreso familiar per cápita ha crecido progresivamente, pasando de S/440 en 2003 a S/1164 en 2018.

Ello también se evidencia en la disminución de la pobreza en distritos y provincias mineras. En el caso de Arequipa (provincia) la tasa de pobreza fue de 22% en 2007. De acuerdo a cifras de 2018 es del 6%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...