- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos...

Minería está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo

Así lo anunció José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre en la inauguración del evento.

Si se ejecuta toda la cartera de proyectos mineros con que cuenta actualmente el Perú, que asciende aproximadamente a US$53,000 millones de inversión directa, el sector minero estaría en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos empleos formales, directos e indirectos, anunció José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre durante la inauguración del evento, que también contó con la presencia del Ministro de Economía, Oscar Graham Yamahuchi.

Palma indicó que si se logra ejecutar toda la cartera vigente de proyectos mineros en los próximos años, el sector generaría 350 mil millones de soles más para el Estado. Según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, esto permitiría que el Estado cierre prácticamente todas las brechas, garantizando las necesidades básicas de la población.

El sector minero formal no sólo es un pilar importantísimo de la economía del país, sino que es un socio transformador de desarrollo y generador de bienestar para la sociedad en general.

La minería responsable y formal siempre, anotó, ha sido y es un motor clave para el desarrollo del Perú.

“Actualmente representa el 10% del PBI; el 12% de la inversión privada; y el 60% de las exportaciones. Adicionalmente es creadora de empleo y tiene un importante efecto multiplicador por cada empleo directo en la minería, se generan 8 empleos indirectos, dijo el presidente del Simposium” subrayó.

Solo en 2021, comentó, producto del alza del precio de los metales, y del régimen tributario, entre impuestos y otros conceptos, la minería aportó al Estado la cifra récord de S/. 14,400 millones; es decir tres veces más de lo contribuido anualmente por la minería en los últimos diez años.



Sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han invertido en promedio el 67% de los recursos que han recibido de la minería en 10 años, sin considerar la calidad del gasto ejecutado.

José Augusto Palma indicó que es indispensable que el Gobierno promueva, con medidas claras, la inversión privada en general y la minería formal en particular.

“Se requiere que las reglas sean predecibles, y que se cumplan”, remarcó.

Dijo también que «la minería forma parte en la transición del mundo a una economía neutra en carbono, menos contaminante y dependiente de los combustibles fósiles. La descarbonización de la economía mundial es un enorme desafío para la humanidad, que ofrece una gran oportunidad para combatir el cambio climático y, a la vez, generar empleo y bienestar».

«La minería es parte integral de este esfuerzo, al producir los metales necesarios para lograr este objetivo y construir un mundo mejor. El Perú, como país minero por excelencia, tiene que integrarse, aún más, a esta cadena virtuosa», comentó Palma.

Finalizó indicando que «los conflictos sociales nunca son la solución. La solución es el diálogo y la búsqueda de estabilidad y generación de valor para todos los peruanos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...