- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería impulsó desempeño económico de Moquegua que creció en 26,6% en tercer trimestre

Minería impulsó desempeño económico de Moquegua que creció en 26,6% en tercer trimestre

En tanto, el crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos incidió en la economía de Cusco que subió en 5,3%.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental del tercer trimestre de 2023, informó que, durante el tercer trimestre, 11 departamentos mostraron un comportamiento positivo, destacando Moquegua (26,6%), impulsado básicamente por la actividad minera ante el significativo aporte de la unidad minera Quellaveco.

Igualmente, crecieron los departamentos de Piura (6,2%), Cusco (5,3%), Tacna (5,2%), Ica (2,0%) y Arequipa (1,6%), entre los principales.

No obstante, 13 departamentos vieron afectadas su economía, ubicándose 12 por debajo del promedio nacional (-1,0%). 

Al respecto, se precisa que el resultado negativo de la producción nacional estuvo influenciado por la reducción de la actividad productiva en Lambayeque (-12,2%) y Amazonas (-4,4%), explicado por los sectores agropecuario, construcción y transporte; seguido de Junín (-7,8%) y Apurímac (-2,7%) debido a las actividades minería, construcción y telecomunicaciones; Tumbes (-5,2%), Áncash (-4,2%), Ayacucho (-2,4%) y Loreto (-1,7%), determinado por los sectores agropecuario, minería e hidrocarburos y construcción; La Libertad (-4,7%) y Cajamarca (-1,1%), sustentado en las actividades agropecuario y electricidad. Asimismo, Lima (-2,3%) y Puno (-1,5%) atribuido a los sectores construcción, transporte y telecomunicaciones. 

Según zonas geográficas, la baja producción del país se debió a la disminución en las economías de las zonas Norte (-2,6%) Centro (-2,1%) y Oriente (-0,2%); contrarrestado por el crecimiento de la zona Sur (4,8%) favorecido por el desempeño de la actividad minera en Moquegua.

Desenvolvimiento productivo de Junín decreció en 7,8% debido a la actividad minera

La economía del departamento de Junín se redujo en 7,8% presentando una tendencia negativa por cuatro periodos consecutivos, determinado por la actividad minera reflejado en la menor extracción de cobre y molibdeno en la Minera Chinalco Perú; así como del mineral zinc.

Sin embargo, aumentó la obtención de plata y plomo en las compañías mineras Volcan y Chungar.

La reducción del sector Construcción se debió a la menor inversión pública de los Gobiernos Locales en obras viales y peatonales en el distrito de Yauli, provincia de Jauja; y el Gobierno Regional en la construcción del puente Cantuta en los distritos de El Tambo y Pilcomayo, provincia de Huancayo.

Y en el sector Electricidad, Gas y Agua bajó la generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Yaupi, Chimay, La Virgen, Malpaso y Yanango, entre otras. También subió la producción de agua potable. 

Actividad productiva de Áncash bajó en 4,2% explicado por la actividad minera

La economía del departamento de Áncash se contrajo en 4,2% reportando una tendencia negativa por tres periodos consecutivos, explicado por la actividad minera debido a la reducción de los volúmenes producidos de oro, ante el efecto base registrado de la empresa Barrick Perú por el cierre de sus operaciones en la mina Pierina desde abril de 2023; seguido de los minerales cobre y plata en la Compañía Minera Antamina; por el contrario, aumentó la extracción de zinc, molibdeno y plomo. 

El sector Manufactura estuvo determinado por la menor producción de harina y aceite de pescado en los puertos de Chimbote y Coishco, asociado a la disminución del abastecimiento de anchoveta; similar comportamiento presentó la elaboración de azúcar y procesamiento de carnes para el consumo local.

El sector Agropecuario se vio afectado por el subsector agrícola que presentó inferiores cultivos destinados al mercado externo y agroindustria, el arándano, caña de azúcar, espárrago, páprika y palta; en cambio, se incrementó el maíz amarillo duro, maíz amiláceo y camote. En tanto, se redujo el subsector pecuario por la producción de ave, huevos y ovino. 

Actividad minera impulsó el desempeño económico de Moquegua que creció en 26,6% 

La producción del departamento de Moquegua se expandió en 26,6% y mantuvo un comportamiento positivo por cinco periodos continuos, incentivado por la actividad minera asociado a la superior producción de cobre y molibdeno como resultado de la importante contribución de la empresa Anglo American Quellaveco que reporta extracción de cobre desde setiembre de 2022 y molibdeno desde mayo de 2023.



Similar tendencia presentó el sector Electricidad, Gas y Agua debido a la mayor generación de energía eléctrica en las centrales térmicas Nepi y Planta Ilo-Reserva Fría.

Mientras que, disminuyó el sector Construcción influenciado por el menor avance físico de obras del Gobierno Nacional en infraestructura de transporte en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.

Crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos incidió en la economía de Cusco que subió en 5,3%

El INEI informó que la actividad productiva del departamento de Cusco se elevó en 5,3%, impulsado por el sector Minería e Hidrocarburos atribuido al dinamismo del subsector hidrocarburos debido a la mayor producción de gas natural en Pluspetrol Perú y Repsol; y explotación de líquidos de gas natural en los Lotes 57 y 88.

Igualmente, se incrementó el subsector minero, ante la elevada extracción de cobre en Hudbay Perú, y el mineral oro por Hudbay Perú y Antapaccay; además, subió el molibdeno y plata.

También, aumentó el sector Construcción determinado por el avance físico de obras por parte de los Gobiernos Locales en el mejoramiento del sistema de agua para riego en el distrito de Ancahuasi, provincia de Anta; y obras de infraestructura en la Institución Educativa “Serapio Calderón Lazo de la Vega”, distrito y provincia de Paucartambo. 

En cambio, descendió el sector Agropecuario determinado por el subsector agrícola que presentó reducción de sus principales cultivos, el haba grano seco, cebada grano y achiote; además de maíz amiláceo y trigo. Respecto al subsector pecuario, presentó un resultado negativo por la menor producción de vacuno y alpaca.

En 1,6% se incrementó la producción de Arequipa favorecido por la actividad minera 

La economía del departamento de Arequipa subió en 1,6%, explicado por la actividad minera debido a la mayor extracción de molibdeno y cobre en la Sociedad Minera Cerro Verde; también, aumentó el mineral oro en las compañías mineras Veta Dorada, Sol de los Andes y Caravelí.

Similar desempeño mostró el sector Agropecuario asociado al incremento del subsector agrícola, por los superiores cultivos destinados al mercado externo y agroindustria, la páprika, uva y aceituna; asimismo, los cultivos orientados al mercado interno, como la papa. No obstante, se vio atenuado por la contracción del subsector pecuario ante la menor producción de ave y leche fresca, básicamente. 

Por otro lado, disminuyó el sector Construcción como consecuencia de la baja inversión del Gobierno Regional en la segunda etapa del proyecto Majes Siguas; y de los Gobiernos Locales en obras de infraestructura vial en la provincia de Arequipa. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...