- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería digital: Hudbay implementa red LTE en mina Constancia

Minería digital: Hudbay implementa red LTE en mina Constancia

Hudbay, una compañía canadiense con más de 90 años en el continente americano, con presencia en el Perú desde el 2011 con la Unidad Minera Constancia, está dirigiendo sus esfuerzos hacia la digitalización y modernización de sus operaciones.

Por ello, en Perú viene implementando una red privada digital LTE, con el fin de contar con una plataforma de comunicaciones unificada para voz y datos que le permitirá interconectar los diferentes sistemas de información como parte de su plan de Minería Digital.

El sector minero no es ajeno a la Transformación Digital y al igual que otras operaciones mineras Hudbay está inmerso en un plan de digitalización de sus diferentes procesos para alcanzar una mayor eficiencia en sus operaciones. En ese sentido, se encuentra a la vanguardia al ser la cuarta empresa minera en el país en contar con esta tecnología, gracias al trabajo que realiza con Huawei del Perú.

El proyecto inició en noviembre de 2019 y gracias a las avanzadas herramientas y tecnología de Huawei se logró hacer un diseño de la cobertura para el complicado relieve de la Unidad Minera Constancia. De esta manera, al menos 60 Km2, desde el tajo hasta el depósito de relaves, tendrán cobertura LTE en una primera fase, con velocidades de descarga de hasta 35Mbps y 18 Mbps de subida.

“En Huawei sabemos que la industria minera debe estar a la vanguardia en tecnología, por ello trabajamos arduamente para satisfacer las necesidades del sector. Con la implementación de la red LTE, se podrá optimizar procesos, ganar mayor operatividad y por tanto lograr mayor rendimiento”, expresó Bao Getang, CEO de Huawei del Perú.

La implementación de la red LTE comprende la digitalización de los procesos de la operación minera como es el caso de la optimización y monitoreo de condiciones de la flota de mina, monitoreo de condiciones de los conductores, sistema de anticolisión, implementación e integración de tecnologías IoT, tracking de mineral, así como también la interoperabilidad de sus sistemas de información en la operación y producción. Todo ello permitirá lograr mayor rendimiento, minimizar riesgos y contar con mayor predictibilidad en la toma de decisiones.

“Para hacer minería digital necesitas tener todos tus sistemas de información conectados. Una de las características de la transformación digital es que la información es poder, mientras más información en línea tengas mejores decisiones se pueden tomar; así pues las plataformas de comunicación como esta (LTE) se convierten en parte de la estrategia empresarial”, comentó Eduardo Rojas, Gerente de Tecnologías de la Información de Hudbay Perú.

Cabe destacar que la implementación de la red se ha visto postergada debido a la coyuntura mundial por el COVID-19. No obstante, de acuerdo con Eduardo Rojas, una vez se retomen las operaciones en la Unidad Minera Constancia al 100% de su capacidad, el proceso de implementación tomará alrededor de 3 meses, mencionó.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «Perú tiene capacidad para producir 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año»

Agregó que "esta cifra podría mejorar 10 % en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino". El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem),...

Freeport busca obtener ganancias de cobre a bajo costo con tecnologías de lixiviación

Este enfoque se centra en extraer cobre de materiales que antes se consideraban residuos, utilizando tecnología, análisis de datos y mejoras operativas. Feeport-McMoran, minera de cobre y molibdeno con sede en EE. UU., está logrando avances constantes con sus iniciativas...

Lucha contra la minería ilegal: 12 operativos concluyeron con destrucción de bienes por más de S/ 17 millones

Una nueva intervención en un lapso de una semana en Amazonas, Junín y Madre de Dios dio buenos resultados.  La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó sobre la lucha que tiene el Gobierno contra la minería ilegal. Según informó....

Gobierno peruano destrabará grandes proyectos mineros, asegura premier Adrianzén

El titular de la PCM mencionó que la producción minera mostraría un incremento cercano al 2%. El gobierno está comprometido con el destrabe de grandes proyectos de inversión mineros para aumentar la producción nacional. Así lo señaló el presidente del...
Noticias Internacionales

SEA Coquimbo realizó actividades en terreno en el área del proyecto minero Los Pelambres

El proyecto Extensión de vida útil de Minera Los Pelambres daría continuidad operacional a Minera Los Pelambres más allá del 2035. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo (Chile) organizó los días 7 al 9 de...

YLB entrega copias legalizadas de contratos para industrializar el litio

La Cámara de Diputados de Bolivia recibió las copias de los contratos con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia y Uranium One Group Join.Stock Company Sucursal Bolivia. A la Cámara de Diputados de Bolivia fueron enviados los...

Musk Metals amplía su cartera de propiedades de germanio en Quebec

Mediante la participación en reclamos en el recientemente adquirido Lac du Km, lo que eleva el área total a 75 reclamos que cubren 4.150 hectáreas. La empresa junior de exploración y desarrollo Musk Metals se está posicionando como un actor...

Newmont venderá su mina Porcupine a Discovery Silver por US$ 425 millones

Esta operación marca la finalización del programa de Newmont para desprenderse de activos no esenciales mientras agudiza su enfoque en operaciones de primer nivel. El gigante minero estadounidense Newmont anunció que venderá su mina Porcupine en Canadá a Discovery Silver,...