- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería espera mejorar relaciones con las comunidades con reanudación de actividades

Minería espera mejorar relaciones con las comunidades con reanudación de actividades

Alrededor de un millón de peruanos retornarán a sus empleos, de forma directa e indirecta, con la reanudación de las actividades en el sector minero y así superar el impacto económico causado por el coronavirus (covid-19) en el Perú.

Así lo afirmó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y CEO de la empresa Buenaventura, quien agregó que tras la emergencia sanitaria generada por el covid-19, las empresas mineras que desarrollan actividades exploratorias y de operación minera confían en fortalecer y mejorar sustancialmente las relaciones con las comunidades y poblaciones de sus zonas de influencia.

Sostuvo que los proyectos mineros se encuentran trabajando de la mejor manera con las autoridades locales y organizaciones sociales de su entorno en el establecimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno para contener la pandemia del coronavirus y proteger la salud de los pobladores.

Protocolos sanitarios

“Las comunidades campesinas han visto de primera mano el trabajo que se hace con el protocolo sanitario, como empresas mineras hemos establecido la aplicación de pruebas rápidas y pruebas moleculares, incluso se da este servicio al entorno en el cual operamos, eso lo han visto, y eso ha permitido que el dialogo sea más fluido y maduro. También es bueno destacar que las comunidades campesinas han estado muy bien organizadas, han hecho un trabajo importante de aislamiento territorial. Este diálogo está facilitando el proceso de reinicio de operaciones”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Gobitz resaltó que todas las medidas de contención y todos los protocolos sanitarios han minimizado el impacto del covid-19 en las zonas andinas. “Hemos encontrado un buen balance, las comunidades campesinas están mirando los resultados y el impacto económico local. Tenemos que encontrar el equilibrio entre salud pública y economía y estar dispuestos a dar ese paso, sabiendo que van a haber eventualmente fallas y esas fallas se van a tener que manejar para minimizar el impacto en la salud pública”, indicó.

El representante del sector minero manifestó que “la ventaja de la industria minera es que produce y exporta, y felizmente tenemos una demanda importante de los metales”. “La industria minera tiene cuatro grandes sectores: la gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal. En la gran minería hay dos grandes oportunidades: hay proyectos de cobre de gran dimensión que puede ser una oportunidad de inyectar inversión privada nacional y extranjera que va a generar empleo y reforzar la caja fiscal del país”.

“En la gran y mediana minería hay una segunda oportunidad, la cual es tratar de facilitar los trámites para que se hagan expansiones de operaciones. Una expansión de operación es distinta a una nueva mina, una expansión supone simplificar el proceso y se puede hacer mucho más rápido y el impacto es en empleos e ingresos. En la pequeña minería y la minería artesanal estamos trabajando con las autoridades para establecer un solo protocolo sanitario para que permitan reiniciar y minimizar contagios y lograr su formalización”, aseveró.

Pilar de la economía

Gobitz dijo que en marzo la perdida de producción fue de 23 % y en abril 48 %. “En abril la producción de hierro, estaño y acero más la producción de plomo zinc y plata ha estado en el orden del 14 %, la producción de oro en escasamente 45 %, en el caso del cobre 65 %. Al día de hoy, habiendo pasado a la fase 1, la gran minería ha reiniciado sus operaciones, lo cual es positivo y tenemos entendido que en la fase 2, en junio, se debe reiniciar la mediana y pequeña minería, al igual que las acciones de exploración, lo cual es importante para reactivar económicamente al país, tomando en consideración que la industria minera a lo largo de estos 80 días ha establecido un protocolo sanitario que minimiza los riesgos”, indicó.

“Felizmente el Perú tiene como un pilar de su economía la producción de metales, no dependemos como otros países de la región, entre ellos Ecuador, Venezuela y México, de la producción de combustibles fósiles que sí han tenido una caída dramática de la demanda y los precios. La demanda de metales sigue siendo sostenible, porque el oro ha sido una suerte de refugio ante esta crisis, y el cobre se está recuperando porque se está recuperando la parte asiática del mundo y una positiva tendencia en Europa y Estados Unidos”, subrayó.

Gobitz resaltó que “es una buena noticia para el Perú que en el caso de la gran minería durante el mes de junio vamos a alcanzar nuevamente la plena producción, lo cual quiere decir que habríamos logrado la plena producción de cobre, que es el 50 % del PBI minero”. “En el caso del oro, que es el segundo metal más importante, representa el 30 %, al final de junio deberíamos ya estar en un 65 %”, afirmó.

“La industria minera no solo son empresas mineras, sino que hay una cadena de proveedores de bienes y servicios. Al día de hoy ya están avanzando y estimamos que toda la industria minera, que emplea a 200,000 personas, si le agregamos la cadena productiva, estamos hablando de alrededor de un millón de peruanos que van a regresar a trabajar”, remarcó.

(Foto Referencial)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...