- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal ha deforestado 500 mil hectáreas en Huánuco y Ucayali desde...

Minería ilegal ha deforestado 500 mil hectáreas en Huánuco y Ucayali desde el 2001 hasta la fecha

Señaló el especialista técnico de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Social, Martín Arana.

Martín Arana, especialista técnico de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Social (FCDS), dio un balance de los daños ambientales que se han identificado en la Amazonía peruana, principalmente en las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Coronel Portillo (Ucayali).

“Si hablamos de pérdida de bosques a nivel de toda la Amazonía, las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Coronel Portillo (Ucayali), son las que registran la mayor cantidad de deforestación o pérdida de bosques acumulada, desde el año 2001. Entre ambas provincias suman más de 500 mil hectáreas de bosques que han sido deforestados. En el caso concreto de la provincia de Puerto Inca, alrededor del 30% de la superficie de toda la provincia ya ha perdido bosques”, dijo a RPP.

El líder de Gestión Territorial Amazónica de la FCDS indicó que esta situación se debe a actividades ilícitas que tienen un efecto directo en la pérdida de bosques. Estas actividades ilegales, como la minería ilegal, cultivos ilícitos de hoja de coca, tráfico de tierras y tala ilegal, no solo generan daños al medio ambiente, sino también a la población indígena.



“Esto debido a la presencia de una serie de actividades ilícitas que tienen un efecto directo en la perdida de bosques, estamos hablando de minería ilegal, cultivos ilícitos de hoja de coca, tráfico de tierras, tala ilegal. Además, esto representa un altísimo riesgo a la población, no estamos hablando solo de daños al medio ambiente, de la biodiversidad, sino que es la población indígena la que principalmente viene sufriendo las consecuencias de estos actores ilegales que, son un prejuicio de nuestro patrimonio, y de la seguridad y vida de las personas”, señaló.

Defensores ambientales en riesgo

En otro momento, Martín Arana también indicó que los defensores ambientales están en riesgo frente al avance de las actividades ilícitas. La mayor cantidad de casos de amenazas se han reportado en las provincias de Puerto Inca y Coronel Portillo.

“De acuerdo al registro oficial que tienen el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sobre las situaciones de riesgo para los defensores ambientales, justamente son las provincias de Puerto Inca y Coronel Portillo, las que registran la mayor cantidad de casos que se tienen formalmente reportados de situaciones de amenazas”, afirmó.

Cabe señalar que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Fundación por la Conservación y Desarrollo Social y más autoridades que se están sumando a la lucha contra la minería ilegal y la deforestación en esta parte de la selva peruana.

Fuente: RPP

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...