- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Minería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Comunidad ubicada en el área natural protegida en Áncash no permite inspecciones desde hace 4 años

 “Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp. (Foto: Sernanp)

La extracción ilegal de plata y zinc se ha enquistado en uno de nuestros patrimonios naturales. En el distrito de Marcará, en la provincia ancashina de Carhuaz, la minería ilegal carcome al Parque Nacional Huascarán, donde se ubica la cadena de nevados más importante del país. Esto se daría con el aval de la comunidad de Vicos, pues sus pobladores impiden el ingreso de las autoridades que buscan investigar lo que ocurre en ese lugar.

Esta realidad no es nueva. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), encargado de administrar el parque, denunció este delito desde que fue reportado a fines del 2009 a los guardaparques.

“Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.

En enero del 2012, el personal del parque solicitó la intervención del Ministerio Público especializado en materia ambiental para ingresar a la zona. La fiscalía programó una operación a fines de ese mes con personal policial, pero los representantes de la comunidad de Vicos les negaron el ingreso. Un mes después, sucedió lo mismo.

Los intentos de entrar se retomaron desde agosto de este año con el mismo resultado negativo. En una ocasión, la policía supo que se reunieron mil comuneros para impedir que las autoridades avanzaran.

“Nuestro gran problema es que no sabemos lo que existe adentro”, dice Gamboa.

CONCESIONES PROHIBIDAS

De acuerdo con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash, existen cinco concesiones mineras en el área de Quebrada Honda. Como fueron designadas antes de la creación del parque (1975), pueden operar.

Sin embargo, en una reunión que se realizó el jueves en Huaraz, el representante de la DREM, Marco Delgado, informó que en los últimos años se había aceptado formalizar concesiones nuevas en el parque. Esto está prohibido en la ley de áreas naturales protegidas. Por ello, en octubre pasado, esta dirección canceló cien declaraciones mineras que se habían admitido allí.

Gamboa indica que aunque el área afectada representa un espacio muy reducido de las 340 mil hectáreas que tiene el parque, las consecuencias de estas actividades ilegales podrían afectar el agua de las quebradas. Este recurso, del que se abastece la población de la provincia de Carhuaz, podría contaminarse y llegar a los ríos.

“Lo que habría que hacer es intervenir a los camiones que salen con mineral. Una interdicción en la zona, con los antecedentes de violencia que hay, sería muy peligroso”, opina el jefe del Sernanp.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...