- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal e ilegal abarcan casi la quinta parte del territorio peruano

Minería informal e ilegal abarcan casi la quinta parte del territorio peruano

Algunos de los territorios con potencial de riesgo y contaminación en el país son el Triángulo Fronterizo del Sur, que contempla a Madre de Dios (Tambopata, Manu), Puno (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané, Carabaya) y la frontera con Bolivia (El Alto Desaguadero).

El avance de la minería no formal en el Perú en las últimas décadas ha sido inminente, tanto así que hoy ocupan alrededor de 25 millones de hectáreas, cifra equivalente a casi la quinta parte del territorio nacional (128.5 millones de hectáreas).

Así se dio a conocer en el marco del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN edición Central, donde expuso el consultor minero Dante Vera, quien brindó una ponencia sobre la realidad e impacto de la minería no formal en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica.

Dante Vera es coautor, junto a Carlos Basombrío y Ricardo Valdes, de los estudios “La minería no formal en el Perú” y “Las economías criminales”, donde abordan la ilegalidad en la minería, la tala de árboles, el contrabando y otras economías ilegales.

“Hay un sector de la minería donde la legalidad, la informalidad y la ilegalidad se traslapan, se mezclan, entonces no basta con la definición administrativa que han determinado nuestras autoridades”, remarcó.



Para Vera, la minería ilegal y la informal, son consideradas minería no formal.

Territorios en riesgo

Vera apuntó que algunos de los territorios con potencial de riesgo y contaminación en el país son el Triángulo Fronterizo del Sur, que contempla a Madre de Dios (Tambopata, Manu), Puno (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané, Carabaya) y la frontera con Bolivia (El Alto Desaguadero).

Así como también la Amazonía Norte (Amazonas-Cajamarca), El Cinturón Minero del Norte (La Libertad-Cajamarca, la Selva Central (Huánuco, Pasco, Ucayali) y Loreto (río Nanay). En los últimos cinco años la realidad ha cambiado en gran medida en estas zonas del país, afirmó.

“Si el Marañón cayera en manos de organizaciones criminales internacionales que se dedican a sostenerse o financiare en la minería ilegal, la tala ilegal o el narcotráfico, entonces el puerto de Paita podría terminar siendo como el puerto del Callao, por donde entra y sale la droga”, enfatizó.

Dante Vera advirtió que si esta situación continúa tal como ahora -con un Estado débil, informalidad, y economías ilegales- sería un grave riesgo para la seguridad nacional en un futuro próximo como sucede en Ecuador o Colombia.



Comentó que las economías ilegales abordadas en el estudio representan 6,507 millones de dólares. Entre estas, la minería ilegal de oro mueve más de 1,777 millones, más que la trata de personas, el narcotráfico, la tala, la pesca ilegal, el contrabando, la piratería o el tráfico de terrenos.

Conflictos

En otro momento, el expositor indicó que actualmente existe presencia importante de mineros informales en la zona sur de Ayacucho, precisamente en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara.

“Existen conflictos mineros en el sur de Ayacucho con empresas como Compañía Minera Ares, Breapampa y Apumayo, con ataque violentos por parte de caseríos y comunidades que reclaman su cierre definitivo. No se descarta que haya intereses de mineros artesanales informales e ilegales”, señaló.



En el caso de Huancavelica, refirió que solo el 11.5% de mineros informales trabajan en su concesión, y en el caso de Ica, el 14%.

“En Ica existe un riesgo en las áreas naturales protegidas como Paracas, San Fernando y las líneas de Nasca”, advirtió.

Sobre Rumbo a PERUMIN

Es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y del Comité Organizador de PERUMIN que comprende una serie de actividades enfocadas en generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería. Este programa es la antesala de la tradicional Convención Minera, cuya edición 36 se desarrollará en el 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....