- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal ya no es rentable y trabajadores buscan otras opciones

Minería informal ya no es rentable y trabajadores buscan otras opciones

Explotó el boom. La explotación ilegal de oro en la región Arequipa perdió su atractivo por dos razones: El precio del metal precioso cayó en forma estrepitosa y además el actual gobierno inició una campaña de formalización para que paguen impuestos y presenten un plan que reduzca la contaminación. Estiman que más del 41% habría abandonado este quehacer.

El proceso de formalización a cargo del gobierno y el descenso paulatino del precio de la onza del metal precioso le quitaron atractivo a la minería informal. Al menos esa tendencia se manifiesta en Arequipa.

De los 60 mil mineros que extraían al mineral, principalmente en las provincias de Caravelí, Camaná y Condesuyos, se estima que 25 mil dejaron los socavones para emigrar a la ciudad capital y dedicarse a otras labores. Casi la mitad.

Estos trabajadores artesanales ahora se insertaron en la agricultura o como taxistas, sostiene el secretario general de la Federación Regional de Mineros Artesanales (Femar), Laureano Cruz.

Sostiene que una de las principales causas de esta paulatina deserción es el costo que genera la formalización. El primer paso que debieron seguir  para estar dentro del proceso es obtener la declaración de compromiso. En Arequipa hay aproximadamente 17 mil permisos de este tipo.

El documento solo les permite explotar las vetas de oro que encuentran en los terrenos del denuncio minero. “La declaración no nos permite buscar el mineral en otros lugares. Por eso muchos han tenido que dejar de trabajar”, señala.

Además han sido golpeados por la interdicción, a pesar de estar en proceso de formalización. Uno de estos distritos es Chaparra, en la provincia de Caravelí. Aquí se dinamitaron ocho plantas. El burgomaestre de la zona y también minero, Valerio Condori, sostiene que en dos años, desde el 2012, los 8 mil hombres que buscaban el mineral disminuyeron. Actualmente solo hay tres mil, el resto abandonó los socavones y  dejó de mecer los quimbaletes.

La destrucción de maquinaria valorizada en 10 millones de soles, en el centro de acopio de Chaparra, generó que la partida de trabajadores se agrave.

Condori coincide con Cruz en que las declaraciones están limitando su producción. “La formalización está empoderando más a los propietarios de los denuncios que a los mineros”, sostiene. Explica que los extractores están acostumbrados a buscar la veta en varios cerros, pero ahora eso está prohibido.

“Los socavones de los mineros no tienen más de 100 a 200 metros de profundidad. Seguir cavando no es rentable si no encuentras oro. Si tu capital está dormido, entonces ¿de qué vives?”, se cuestiona.

TRÁMITE COSTOSO

La planta Sol de Oro en Yegales invirtió cerca de 1 millón 500 mil dólares, entre maquinaria para procesar oro y cumplir los requisitos de la formalización, como por ejemplo la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC).

Sin embargo, con la destrucción de sus máquinas por la interdicción que ordenó el gobierno, es probable que se retiren de la actividad, según cuenta Condori.

La planta producía con sus chancadoras cerca de 30 toneladas de mineral al día en el 2012. “El proceso es muy caro y muy pocos lo van a poder asumir”, refiere.

El dirigente del Femar sostiene que solo para el IGAC se debe invertir 30 mil soles. Para la autorización de uso de aguas cerca de 20 mil soles. “En el 2012 el minero que invertía 100 soles diarios sacaba entre 250 a 300 soles. Hoy si pones de capital el mismo monto, solo obtienes 150 soles”, dice.

RENTABILIDAD BAJA

Actualmente el precio de la onza del metal precioso se encuentra en US$ 1,154. Su máximo esplendor lo alcanzó en el 2012, cuando el precio bordeó los US$ 1,600 a US$ 1,800 de su valor.

Para el subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), Dante Pinto Otazú, esto puede amenazar la rentabilidad de los mineros artesanales si es que la caída se agrava en los siguientes años.

El especialista refiere que para sacar una onza del mineral se invierte en promedio 800 dólares en agua e insumos como el mercurio, electricidad, entre otros. Inversión que no es la misma en otras regiones como Madre de Dios, donde el mineral lo encuentras en los ríos y tiene a disposición toda el agua de las vertientes de la región oriental.

“Si el precio del metal baja a menos de mil dólares ya no será rentable seguir con la extracción”, afirma Laureano Cruz.

CLAVES

En enero de este año el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo para formalizar la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal. Esta tenía  como propósito ayudar a erradicar las zonas de minería ilegal en el país.

Esta actividad fue encargada al Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este ente destruyó varios campamentos en Madre de Dios, Puno y en marzo llegó a Arequipa. Aquí los mineros denunciaron abuso de autoridad.

SIN OFICIALIZACIÓN DE NUEVO PLAZO PARA SACAR RUC, LOS MINEROS ESTÁN FUERA

El subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), Dante Pinto Otazú, señaló que mientras no se oficialice el nuevo plazo para sacar el Registro Único de Contribuyentes (RUC), los mineros que no tengan este segundo requisito del proceso de formalización, están fuera.

“Los mineros aún pueden tramitar su RUC fuera del plazo en la Sunat, pero ya no pueden operar sin tener este documento», agrega.

De las 17 mil declaraciones de compromiso, 8 mil mineros tramitaron su RUC según la Sunat. El plazo venció el pasado 9 de octubre. En aquella fecha, para facilitar el trámite la empresa del Estado abrió oficinas en zonas cercanas a la minería artesanal, sin embargo más de la mitad de estos trabajadores se quedaron sin RUC.

EN CIFRAS

  • 800 dólares en agua e insumos de gasta para sacar una onza de oro.
  • 25 MIL mineros dejaron la actividad, según dirigente
  • 1,154 dólares es el pago por una onza de oro.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...