- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: El sector minero internacional vigila si protestas sociales afectan operaciones...

José Gonzales: El sector minero internacional vigila si protestas sociales afectan operaciones mineras

El editor internacional de Rumbo Minero informó que para Glencore, el cobre en el LME podría crecer 76% frente a los niveles actuales.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la perspectiva de la minería internacional sobre la industria peruana frente a las últimas convulsiones sociales.

Así, José Gonzales, colaborador de CNN y analista de Wall Street, resaltó que, si bien el sector minero internacional no hay alarma, sí está vigilante.

“El sector minero internacional está vigilante sobre la posibilidad que las protestas sociales afecten operaciones mineras en los corredores mineros nacionales”, comentó.

El también editor internacional de Rumbo Minero enumeró los sucesos que motivaron a S&P recortar su perspectiva del Perú de “estable” a “negativa”.

Además de mantener la calificación en “BBB”, como ya lo había hecho Fitch hace unas semanas.

Así, un primer motivo fue el golpe de Estado dado por el expresidente Pedro Castillo pese a no tener los 87 votos en el Congreso para concretar su vacancia.

“El anuncio subrayó la precariedad y la torpeza de un gobierno que había sido tolerado como poco ‘dañino’ en términos efectivos”, indicó.

Otro elemento de sorpresa -para Gonzales- fue el de las protestas sociales y la incertidumbre en cuanto a su objetivo, intensidad y duración.

Y un tercero elemento importante se vincula con la capacidad de gobernar de la presidente Dina Boluarte.

“Y el de las instituciones nacionales de llegar a acuerdos mínimos para posibilitar una reforma política y una renovación electoral que le de salidas a la crisis política”, afirmó.

Tras ello, el analista de Wall Street apuntó que S&P advirtió que este periodo tumultuoso para el gobierno y los cambios en el liderazgo político podrían causar un punto muerto en la política.

Tal situación podría forzar a la calificadora a bajar el rating del país si el impase político se prolonga reduciendo la predictibilidad en el manejo de las políticas públicas.

Así como también -añadió- podría deteriorar la estabilidad institucional, augurando resultados de política económica negativos.

En tanto, José Gonzales recordó para Fitch, la inestabilidad política incrementa los riesgos económicos y fiscales.

“Fitch mantiene su calificación de “BBB” manteniendo su perspectiva negativa; mientras Moody’s mantiene su calificación en Baa1 con perfil estable”, precisó.

Futuro del cobre

Por otro lado, José Gonzales, colaborador de CNN y analista de Wall Street, se enfocó en la situación del cobre.

En ese sentido, resaltó que en medio de tal conmoción política y social, “las perspectivas en la cotización del cobre empiezan a brillar mejor que nunca”.

Para Goldman Sachs y Bank of América, el cobre experimentará precios pico el próximo año en función de oferta restringida y demanda vinculada a la transición energética.

Mientras que Glencore recalcó un “déficit enorme” entre la oferta y la demanda que no está siendo reflejado por el mercado.

Ese factor se sumaría a las expectativas de incrementos substanciales en las cotizaciones.

“Para Gary Nagle, CEO de Glencore, las cotizaciones de cobre en el LME podrían llegar a US$ 15,000 la tonelada, o un incremento del 76% frente a los niveles actuales”, reseñó.

Finalmente, José Gonzales anotó que el precio récord histórico de la tonelada de cobre ha sido de US$ 10,600 en abril de este año.

“Goldman Sachs señaló que la tonelada de cobre llegaría a US$ 11,000 en el 2023 y US$ 12,000 en el 2024 o incrementos del 29% y 41% respectivamente», agregó.

«Bank of América proyecta el precio del metal en US$ 10,000 la tonelada en el tercer trimestre de 2023 y que podría llegar a US$ 12,000 si las circunstancias son las adecuadas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....