- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería pagó S/ 127 mil millones al Erario nacional entre el 2001-2020

Minería pagó S/ 127 mil millones al Erario nacional entre el 2001-2020

Casi la mitad de ello, se entregó bajo el concepto de canon minero que va a las regiones donde se encuentran las operaciones mineras.

En las últimas dos décadas el sector minero peruano no solo ha logrado un crecimiento notable contribuyendo a la economía del país, sino también ha tenido un aporte gravitante al erario nacional, como señaló Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en una presentación en el marco del 78 aniversario de esta institución.

«La industria minera en estos últimos veinte años ha pagado S/ 127,000 millones al erario nacional, cifras muy importantes, y casi la mitad de ello, bajo el concepto de canon minero, va a las regiones donde se encuentran las operaciones mineras», remarcó.

Gobitz también indicó que entre el 2005 y 2020 se han transferido por conceptos de canon minero y regalías más de S/. 60 mil millones a las regiones y gobiernos locales. Si se llega a ejecutar el actual portafolio de proyectos mineros, valorizado en US$ 56,000 millones, en los próximos diez años esta cifra se duplicaría, precisó.

“El mensaje es que a través del desarrollo de la industria minera generamos recursos financieros para cerrar las brechas sociales, especialmente en las zonas altoandinas donde se ubican los proyectos mineros y donde claramente hay una brecha significativa”, añadió.

Desarrollo territorial y gestión pública

Sin embargo, más allá de estas auspiciosas cifras enfatizó que el factor crítico para lograr poner en marcha el portafolio de proyectos es la licencia social. Y esta tiene dos perspectivas: por un lado una población urgida por elevar su calidad de vida con soluciones de corto plazo y, por otro lado, una industria minera que requiere certidumbre para desarrollarse en el mediano y largo plazo.

“En esta suerte de dos perspectivas que no deberían ser antagónicas, el objetivo en común es el cierre de brechas socioeconómicas y para ello debemos apuntar a un desarrollo territorial concertado y a una gestión pública madura», remarcó.

En esa línea, Víctor Gobitz propuso la participación activa del sector minero en los planes de desarrollo territorial, obras por impuestos y presupuestos multianuales para acelerar el cierre de las brechas.

“La industria minera tiene un conocimiento de ejecución de proyectos de planificación multianual, conoce los espacios altoandinos, ha desarrollado una logística multimodal. Por lo tanto, debemos ser parte activa de la solución para lograr una gestión pública más madura”, precisó.

El titular del Instituto añadió que se requiere desarrollar capital humano a través de una educación de calidad para que los jóvenes desarrollen su pleno potencial. “La inversión minera es una ventana de oportunidad que nos debería permitir como país avanzar hacia el desarrollo socioeconómico”, agregó.

Mencionó que en los últimos quince años, los gobiernos regionales y locales desde la regionalización han ejecutado en promedio el 63% y 61% de los fondos públicos existentes. «Ello quiere decir que hay un desafío en el Perú en términos de velocidad y calidad de ejecución de los fondos públicos existentes».

En otro momento, remarcó el concepto de meritocracia y bajar los niveles de corrupción en el Estado peruano. En esta propuesta hay actores claves que también deben participar como los gobiernos regionales, provinciales y distritales, ONGs, academia, ministerios, gremios profesionales y la ciudadanía para que sea viable, finalizó Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...