- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Minería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Para el próximo año, se transferirá a los gobiernos regionales S/ 14 millones para acelerar el proceso de formalización minera.

Si la pequeña minería y minería artesanal se incorpora a la actividad minera formal, podrá representar hasta el 1% del PBI nacional, según el director general de Formalización Minera, Alberto Rojas, quien se presentó en la conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), para profundizar sobre la Política Nacional Multisectorial para la MAPE elaborada por el MINEM.

Explicó que la Política Nacional tiene como población objetivo a todos los mineros formales, mineros en vías de formalización y a las personas que busquen iniciar un proyecto MAPE, cumpliendo los requisitos exigidos legalmente; cuya implementación persigue una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible con el ambiente, estado y sociedad.

“Las actividades de pequeña minería y minería artesanal involucran a alrededor de 200 mil personas, y son responsables del 22% de la producción aurífera nacional, con un valor superior a 1,000 millones de dólares, por lo que pretendemos con la Política Nacional que estas se desarrollen de manera social, económica y ambientalmente sostenibles”, añadió el experto.

Sobre la base de cuatro objetivos prioritarios, la Política Nacional propulsará la reducción de las condiciones de precariedad laboral y socio-ambiental, incrementar el acceso a las cadenas de valor formales, brindar acceso a la titularidad del derecho y terreno superficial, y mejorar la articulación interinstitucional y las capacidades de las entidades vinculadas a las MAPE.



De acuerdo con Alberto Rojas, el cumplimiento de cada uno de estos objetivos partirá de 17 lineamientos y 17 servicios, que impulsarán el acceso a tecnologías limpias libres de mercurio, el desarrollo de una oferta de créditos e instrumentos financieros, el marco normativo idóneo para facilitar el acceso a la titulación y el fortalecimiento de competencias de autoridades.

El funcionario de la DGFM del MINEM recordó que «actualmente, la Política Nacional se encuentra en proceso de validación en la Comisión de Coordinación Viceministerial para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros, pero ya ha sido validada por el CEPLAN, lo que quiere decir que se han cumplido con los estándares metodológicos para canalizar su aprobación».

Recursos para formalización podrían duplicarse

Entre los factores problemáticos que obstaculizan la formalización de las MAPE en el país, el especialista enfatizó en la débil institucionalidad estatal para abordar integralmente la actividad minera informal, la cual se expresa, sobre todo, en la deficiente gestión y priorización de los recursos públicos para la promoción de la pequeña minería y minería artesanal.

“Al detectar esta problemática, el MINEM ha venido impulsando ciertas acciones, como, por ejemplo, solicitar que para el próximo año ya no exista una transferencia de 7.5 millones de soles para los gobiernos regionales, sino que este monto se duplique a 14 millones de soles, considerando que existe más cantidad de mineros en vías de formalización”, adelantó.

Según Alberto Rojas, el Perú ha pasado de tener de 3 o 4 mil mineros en proceso de formalización con instrumentos ambientales en los años 2018/2019 a tener en el presente más de 25 mil inscripciones en el REINFO, los cuales cuentan con instrumentos ambientales presentados en las diferentes regiones y requieren ser evaluados con prontitud.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...