- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Minería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Tradicionalmente, la minería en el Perú ha enfrentado problemas socio-ambientales pero existen otros riesgos que pueden explotar y que deben tener un plan de prevención de talla internacional.

La minería peruana se enfrenta a una serie de riesgos críticos que ponen en riesgo su desarrollo, tanto a nivel social, ambiental como de seguridad. El ataque armado a la Compañía Minera Poderosa en Pataz, que dejó un saldo de nueve trabajadores muertos y 23 heridos, es un reflejo de esta problemática.

Sin embargo, existen otros riesgos que también deben ser considerados, como la inestabilidad política, la obsolescencia tecnológica y la falta de confianza entre las empresas mineras y las comunidades que pueden estallar a manera de conflicto en cualquier momento.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas mineras pueden aplicar el modelo de los «Cercos Estratégicos», una metodología que busca capacitar a líderes de industrias extractivas en estrategias para construir barreras de contención ante variables que pueden afectar el desarrollo de un proyecto o la continuidad de una operación. El modelo consta de cinco dimensiones:

  1. Político. Es el primer cerco de defensa y el más inestable por el menor poder de gestión. Sin embargo, toda gran inversión debe tener un blindaje político.
  2. Legal. Es el cerco tradicional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y debe tener un tratamiento legal óptimo de clase mundial y sin errores.
  3. Operacional. Es el tercer cerco de defensa, cuya fortaleza se da por la capacidad de proteger los «activos críticos» y por evitar la obsolescencia tecnológica de los equipos y procesos.
  4. Social. El cuarto cerco hace referencia a la fortaleza de las relaciones con las comunidades de influencia directa e indirecta.
  5. Laboral. Es el último cerco de defensa, cuya fortaleza se da por el Sentido de Pertenencia de los Colaboradores.

Un futuro más promisorio para la minería peruana

Para José Antonio La Rosa, Co Founder de SUPERA, la implementación de este modelo debe ser liderada por las empresas mineras, ya que es muy difícil que el Estado lo haga. Para ello, es necesario trazar un plan estratégico que incluya la capacitación de los colaboradores y la inversión en tecnología y procesos.

“El éxito de la ejecución de estos cercos puede convertirse en alianzas con las comunidades y fuerza laboral, generando una estrecha relación basada en la confianza. La misma que juega un rol importante en las relaciones entre las empresas mineras y sus comunidades, pues abre puertas hacia el progreso en el país, respetando al medio ambiente, creando nuevos puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo sostenible”, señaló el experto.

La aplicación del modelo de los «Cercos Estratégicos» puede ayudar a la minería peruana a enfrentar los riesgos críticos que la amenazan. Con una mejor gestión de estos riesgos, la minería peruana puede tener un futuro más promisorio, contribuyendo al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...