- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería reduciría pobreza en Cajamarca en 33 puntos porcentuales hacia 2031

Minería reduciría pobreza en Cajamarca en 33 puntos porcentuales hacia 2031

CCD e IIMP también indicaron que de ejecutarse nuevos proyectos mineros, se beneficiarían a 939,000 personas a través de empleos directos e indirectos.

Cajamarca es una de las regiones con mayor valor de la cartera de inversiones mineras del Perú.

En su portafolio minero destacan proyectos como Yanacocha Sulfuros con una inversión de US$ 2,100 millones; Michiquillay con US$ 2,500 millones.

Así como Conga (US$ 4,800 millones), El Galeno (US$ 3,500 millones) y La Granja (US$ 5,000).

La ejecución de estos proyectos mineros generaría en Cajamarca reducir su tasa de pobreza a 17.4% hacia el 2031; es decir, 33 puntos porcentuales menos que la tasa de pobreza actual.

Así concluyó el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

En esa línea, se recordó que entre 2007 y el inicio de esta nueva década, la reducción de la pobreza pasó de un 68.2% a un 51%

Estos datos se basaron en información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Ministerio de Energía y Minas (Minem).



Más impactos económicos

Rudy Laguna, director del CCD, sostuvo que la explotación de minerales beneficiaría a otros sectores productivos de gran relevancia económica de Cajamarca.

“Actualmente la minería dinamiza el desarrollo de transporte, metalmecánica, electricidad, gas y refinación de petróleo, textil, construcción, entre otras”, indicó.

También subrayó que la minería es la segunda de mayor importancia para la región con una representación del 15.4% de su PBI.

Frente a ello, reveló que desarrollar nuevos proyectos generaría el beneficio en promoción de empleos directos e indirectos.

“Estos alcanzarían a 939,000 personas e impactaría a 2.8 millones que corresponden a sus familiares”, informó.

Otros resultados gracias a la minería

Según los resultados de las evaluaciones del CCD, 34% de la población cajamarquina actualmente se beneficia de la actividad minera.

Esta situación ha logrado tener un impacto aproximado en 496,000 personas de manera directa e indirecta.

Por su parte, el presidente de Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo, comentó que Cajamarca es una de las regiones que más ha recibido por concepto de canon y regalías entre 2001 y 2021 por más de S/ 7.9 millones.

“Es innegable que Cajamarca es una región importante para la actividad minera nacional y eso lo demuestran sus ingresos aproximados de S/ 32.9 millones mensuales en estos últimos 20 años a través de mecanismos, compromisos y el exitoso Programa Minero de Solidaridad con el pueblo”, comentó el ingeniero.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....