- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería reduciría pobreza en Cajamarca en 33 puntos porcentuales hacia 2031

Minería reduciría pobreza en Cajamarca en 33 puntos porcentuales hacia 2031

CCD e IIMP también indicaron que de ejecutarse nuevos proyectos mineros, se beneficiarían a 939,000 personas a través de empleos directos e indirectos.

Cajamarca es una de las regiones con mayor valor de la cartera de inversiones mineras del Perú.

En su portafolio minero destacan proyectos como Yanacocha Sulfuros con una inversión de US$ 2,100 millones; Michiquillay con US$ 2,500 millones.

Así como Conga (US$ 4,800 millones), El Galeno (US$ 3,500 millones) y La Granja (US$ 5,000).

La ejecución de estos proyectos mineros generaría en Cajamarca reducir su tasa de pobreza a 17.4% hacia el 2031; es decir, 33 puntos porcentuales menos que la tasa de pobreza actual.

Así concluyó el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

En esa línea, se recordó que entre 2007 y el inicio de esta nueva década, la reducción de la pobreza pasó de un 68.2% a un 51%

Estos datos se basaron en información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Ministerio de Energía y Minas (Minem).



Más impactos económicos

Rudy Laguna, director del CCD, sostuvo que la explotación de minerales beneficiaría a otros sectores productivos de gran relevancia económica de Cajamarca.

“Actualmente la minería dinamiza el desarrollo de transporte, metalmecánica, electricidad, gas y refinación de petróleo, textil, construcción, entre otras”, indicó.

También subrayó que la minería es la segunda de mayor importancia para la región con una representación del 15.4% de su PBI.

Frente a ello, reveló que desarrollar nuevos proyectos generaría el beneficio en promoción de empleos directos e indirectos.

“Estos alcanzarían a 939,000 personas e impactaría a 2.8 millones que corresponden a sus familiares”, informó.

Otros resultados gracias a la minería

Según los resultados de las evaluaciones del CCD, 34% de la población cajamarquina actualmente se beneficia de la actividad minera.

Esta situación ha logrado tener un impacto aproximado en 496,000 personas de manera directa e indirecta.

Por su parte, el presidente de Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo, comentó que Cajamarca es una de las regiones que más ha recibido por concepto de canon y regalías entre 2001 y 2021 por más de S/ 7.9 millones.

“Es innegable que Cajamarca es una región importante para la actividad minera nacional y eso lo demuestran sus ingresos aproximados de S/ 32.9 millones mensuales en estos últimos 20 años a través de mecanismos, compromisos y el exitoso Programa Minero de Solidaridad con el pueblo”, comentó el ingeniero.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...