- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMinería vivirá período “bastante tranquilo” en M&A

Minería vivirá período “bastante tranquilo” en M&A

La región registró avances en contratos de M&A de mineras por un valor total cercano a US$11.000 millones en el primer semestre, principalmente en los segmentos de oro, litio y cobre.

BNamericas.- La industria minera de América Latina debiera experimentar un período de calma en el frente de fusiones y adquisiciones (M&A) el próximo año, ya que los sólidos balances y elevadas valoraciones incidirán en la negociación de acuerdos.

La región registró avances en contratos de M&A de mineras por un valor total cercano a US$11.000 millones en el primer semestre, principalmente en los segmentos de oro, litio y cobre.

La cifra se compara con los US$9.240 millones de todo 2021 y los US$2.580 millones de 2020, cuando la actividad se vio afectada por las restricciones de viajes impuestas por el COVID-19.

Acuerdos por un valor de US$14.000 millones reportaron avances en 2019, entre los cuales destacó la compra de Goldcorp por parte de Newmont en una transacción de US$10.000 millones.

PERÍODO DE TRANQUILIDAD

Sin embargo, la perspectiva para 2023 se ve silenciada.

«Creo que va a estar bastante tranquilo en general», dijo a BNamericas Joe Bormann, director de calificaciones corporativas de Fitch Ratings para América Latina.

En parte, esto obedece a las sólidas utilidades favorecidas por precios más altos que el promedio histórico de los metales para el cobre, el oro y el mineral de hierro, además de oportunidades de inversión limitadas, con pocos proyectos que avanzan y un trámite lento de permisos.

“Todas las empresas tienen estructuras de capital realmente sólidas, todas generan mucho flujo de efectivo libre porque no hay mucho gasto de capital en marcha”, explicó Bormann.

“Así que no hay necesidad de que nadie venda [un activo] en dificultades, los precios serían relativamente altos”.

«No es un contexto tan dramático para un gran número de negociaciones de M&A solo porque la industria está en un período de estancamiento en este momento».

En el espacio de los metales preciosos, la actividad transaccional se ve frenada por falta de descubrimientos y proyectos que representen un valor atractivo para los compradores, dijo a BNamericas Trevor Turnbull, director de investigación de renta variable y metales preciosos de Scotia Capital, este mes.

Un segundo factor que pesa sobre las negociaciones es la actitud arraigada en las planas directivas, preocupadas de qué equipo sobrevivirá después de una combinación.

“Nadie parece dispuesto a dejar de lado sus intereses propios y cerrar un trato sabiendo que se quedará sin trabajo. Eso sigue siendo un impedimento”, precisó Turnbull.

Sin embargo, sí son necesarias nuevas M&A en la industria de oro y plata.

“[La consolidación] definitivamente es necesaria. A los inversionistas les gustaría ver más de eso”, agregó.

ACUERDOS RECIENTES

En el segundo semestre, entre los acuerdos de fusiones y adquisiciones más importantes en el sector minero latinoamericano figura la fusión de GCM Mining y Aris Gold, cerrada en septiembre.

Anunciada en julio, la operación dio origen a la mayor minera de oro de Colombia, con las operaciones de Segovia y la mina Marmato que se suman al proyecto Soto Norte, además del activo Toroparu en Guyana.

SolGold y Cornerstone Capital Resources firmaron también un acuerdo definitivo en octubre a través del cual la primera adquirirá la totalidad de las acciones de Cornerstone que aún no posee.

«La fusión […] fortalecerá significativamente la capacidad del grupo combinado para crear valor accionario al consolidar la propiedad del proyecto Cascabel con una sólida cartera de otros proyectos principalmente ubicados en Ecuador», señalaron las compañías en un comunicado.

Los acuerdos alcanzados durante el año incluyen la oferta de US$6.700 millones de Gold Fields por Yamana Gold, que agregarán las minas de esta última en Chile, Brasil, Argentina y Canadá a la cartera de la primera, que ya incluye la mina de cobre y oro Cerro Corona en Perú y el proyecto aurífero Salares Norte en Chile, así como otras operaciones en Australia, Ghana y Sudáfrica.

Capstone Mining y Mantos Copper completaron en marzo una fusión avaluada en US$3.300 millones en marzo para formar Capstone Copper, empresa con activos cupríferos en Chile, México y EEUU.

La consolidación en el espacio del litio incluyó la adquisición por US$400 millones de Millennial Lithium por parte de Lithium Americas en enero, que tuvo como centro el proyecto Pastos Grandes en Argentina, y la adquisición por US$386 millones de Ganfeng Lithium por la británica Bacanora Lithium, expropietaria del proyecto de arcillas de litio Sonora en México.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...