- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto «empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral».

La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado es Las Bambas de MMG. En un reciente reportaje de Bloomberg se dio a conocer sobre la cantera de Apuchunta, en Apurímac, que está administrado por una comunidad llamada Pamputa y tiene un Reinfo. Pamputa tiene los derechos de superficie, pero no los de subsuelo, que pertenecen a MMG porque es parte de la concesión de Las Bambas.

«La concesión de Las Bambas en Apurímac es del tamaño de la ciudad de Filadelfia, es una concesión muy grande; MMG sólo está desarrollando dos secciones y Apuchunta pertenece a la tercera sección», indicó José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero.

Detalló que Apuchunta «no es una mina como las que entendemos de cobre; funciona específicamente como una cantera de chancados; emplea a 5.000 personas directamente y produce 300 millones de dólares al año en cobre». 



«Para que tengamos una idea de perspectivas, Las Bambas tienen un valor de 10.000 millones de dólares; es decir, es marginal», anotó.

Sin embargo, para el también analista de Wall Street, «empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral, pero también subraya que estas comunidades están habituadas en el pasado a chancar minerales cuando sus cosechas o ganado no funcionan económicamente y esto es una alternativa económica a comunidades que han pasado de subsistencia a tener mejores condiciones de vida». 

Gonzáles precisó que el mineral que es chancado y luego flotas de camiones se lo lleva a Nasca, donde entra al circuito de comercialización y es vendido por traders de metales importantes.



«Creo que esta es una discusión que recién empieza, que ahora involucra al cobre, que nos va a tomar mucho tiempo entender, atender y resolver. Ya MMG ha sacado un comunicado diciendo que esa concesión recién se va a explotar en 10 años y que están trabajando en el tema para atenderlo de las mejores condiciones pragmáticas», señaló.

Aranceles de Trump

En otro momento, Gonzáles se refirió a las políticas que viene adoptando la administración Trump en Estados Unidos. Así, aseguró que «hoy se quiere volver a producir y volver a emplear a los norteamericanos en una producción que probablemente no genere».

«Esta propuesta de las tarifas va a seguir creando mucha volatilidad e inestabilidad en los mercados porque el presidente está absolutamente convencido que pueden generar ingresos por 700 mil millones de dólares en los Estados Unidos», mencionó, agregando que «al mismo tiempo, quiere seguir reduciendo los impuestos corporativos y de alto ingreso». 



No obstante, continuó explicando el analista, «ya hay un consenso en el mercado que lo que van a generar estas tarifas, ya lo acaba de decir Goldman Sachs, es probablemente una estanflación, una desaceleración en la economía y un retorno inflacionario». 

«Lo que sí queda claro es que Estados Unidos están buscando asegurarse el control de minerales críticos, petróleo y gas, fuentes energéticas hacia el futuro», remarcó.

En un contexto agitado en la economía global, Gonzáles recordó que también el gobierno chino acaba de detener la venta de los puertos en Panamá y viene una discusión entre China y Estados Unidos de puertos versus tarifas. 

Pero «por suerte el Perú no está en la lista de los 15 que más molestan al presidente Trump; sin embargo; tenemos que estar prevenidos para lo que puede venir».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...