- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE

Mineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE

Los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía.

Los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) quieren escribir tres gollerías en el texto de la nueva ley MAPE que se viene elaborando en la Comisión de Energía del Congreso.

El primer beneficio que quieren incluir los mineros informales es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea permanente. Indican que resulte como obtener un brevete para conducir, es decir, que la renovación suceda cada cierto tiempo y con una prolongada vigencia.

El segundo privilegio es que el estudio de impacto ambiental —que resulta un requisito para estar en el Reinfo— esté subvencionado por el Estado a través del pago de nuestros impuestos. Es decir, con el dinero de todos los peruanos.

Y la tercera gollería es que en la ley MAPE se incluya el derecho legal de servidumbre, para que en caso el dueño de la concesión minera no quiera firmar contrato con los mineros informales, el Gobierno de turno resuelva ese problema, y pueda conceder el derecho de explotación, y que los proteja de ser denunciados por invasión.

En alianza con BM

Para alcanzar esos objetivos, los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía —realizadas entre diciembre del año pasado y enero último—, y les han dado plazo hasta el 15 de este mes para presentar sus propuestas para la elaboración de la mencionada ley.

Sin embargo, tal como lo hicieron con la ley de ampliación del Reinfo —aprobada en noviembre último en el Legislativo—, han tocado otra vez la puerta de la bancada del Bloque Magisterial, quienes son sus aliados.

No hay que olvidar que esa comisión está presidida por Paul Gutiérrez, miembro de esa bancada conformada por profesores de la Fenatep de Pedro Castillo, y vinculada al Movadef de Sendero Luminoso, según Dircote.

Reuniones

El pasado 30 de enero, el presidente y secretario general de Confemin, Máximo Franco, y Magno Ismael Palomino, militantes de Renovación Popular; Adolfo Valverde, asesor legal y militante de Perú Libre; y José Torrealva, presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (La Libertad) y militante de Podemos, sostuvieron una reunión con los asesores del congresista de la mencionada bancada.

Según Palomino, en comunicación con Perú21, la cita se dio porque Quiroz está elaborando un proyecto de ley MAPE, y quiso recoger sus propuestas. “La próxima cita será con él”, añadió el dirigente.

Por su parte, Valverde indicó a este diario que su gremio quiere incorporar además la figura de minería ancestral para que los informales que exploten el terreno de una concesión, y demuestren que lo han hecho mucho antes de que esa concesión haya sido entregada por el Estado, puedan seguir trabajando sin ser expulsados o denunciados como invasores.

Mientras tanto, los mineros informales también han sostenido encuentros con el ministro de Energía, Jorge Luis Montero, y el jefe de la Dirección General de Formalización Minera, Máximo Gallo, a quienes también le han pedido su apoyo. ¿Se lo darán?

Datos:

-El 30 de enero los mineros de Confemin no solo se reunieron con los asesores del congresista Quiroz, sino con el jefe del Reinfo del Minem, Máximo Gallo.

-Tres mil mineros informales estarán formalizados prometió ese día Gallo a ese gremio.

-“Sabemos que este registro (Reinfo) está empleado por los (mineros) ilegales para seguir operando con impunidad”, dijo el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...