- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinisterio de Energía y Minas excluiría a Petroperú de licitación del lote...

Ministerio de Energía y Minas excluiría a Petroperú de licitación del lote 192

Existe una solicitud y presión desde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que Perupetro, que está ad portas de lanzar las bases del concurso de licitación del lote 192 (ex 1-AB), retire a Petroperú, según informaron fuentes confiables del sector hidrocarburos a La República.

Como es de público conocimiento, las autoridades del sector informaron oportunamente que las posibilidades de Petroperú en este lote ubicado en Andoas (Loreto) era con un máximo de hasta 25%.

No obstante estas posibles modificaciones en las bases, harían que el 100% de la concesión sea de capitales privados.

Hay que recordar que este lote, el de mayor producción a nivel nacional, cumple su contrato de 30 años este 29 de agosto, por lo que se anunció que los procesos de Consulta Previa y licitación pública internacional irían a la par.

A inicios de marzo del 2015, Luis Ortigas, presidente de Perupetro, anunció en el Congreso que el 13de abril empezarían ambos procesos, y que según el cronograma la buena pro se adjudicaría el 13 de agosto, 16 días antes de la culminación del contrato con Pluspetrol.

La demora en la publicación de las bases del concurso, si bien estaría motivada también en la implementación de la Consulta Previa, no haría más que darle fuerza a la versión que acusa que se anulará la participación de Petroperú a pedido expreso del MEM.

Este miércoles 13 de mayo sesiona el directorio de Perupetro y se pudo conocer que entre otros temas se vería la publicación de las bases del lote 192 y la participación de Petroperú.

Se debe precisar que con el ingreso de la ministra Rosa María Ortiz al MEM, no sólo se recompuso el directorio de Petroperú sino también de Perupetro. En representación del MEM están los directores Guillermo Thornberry Villarán y Francisco José Joaquín Elías García Calderón Portugal. Y por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están Luis Fernando Ruiz y Juan José Martínez Ortiz.

Así habría una amplia mayoría en el directorio de Perupetro que apoyaría la nueva política del gobierno sobre lo que se quiere con Petroperú, que es su no fortalecimiento a través de la explotación de petrolera.

Analistas del sector petrolero consideran que de darse este cambio en las bases del lote 192, se vería una flagrante intromisión política en un ente autónomo como Perupetro.

Sin embargo, el viernes 13 de marzo último en una reunión con los medios la ministra Ortíz ya había adelantado opinión y señaló sobre el tema: «En el caso concreto de Petroperú no podría bajo ningún concepto asumir la obligación del lote 192, pues hay una serie de pasivos contingentes entonces eso sí no necesita de mucha profundidad de análisis de violaría la norma 30130».

Según la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el acuerdo con los Apus y los dirigentes nativos en el lote 192, se logró en marzo último, lo cual debería permitir la realización de la Consulta Previa y la licitación.

A la fecha, el lote 192 representa el 17% de la producción petrolera del país, que asciende a 59 mil barriles por día. Se conoce que en las bases se propondría que las tasas de regalías sean replanteadas en función al precio del crudo internacional. Hoy Pluspetrol paga una regalía de 30%.

Política contraria a un fortalecimiento

Desde el ingreso de Rosa María Ortiz al MEM, las mejores posibilidades que tenía Petroperú fueron siendo desechadas. Se inició con los lotes III y IV, que aún cuando contaban con la aprobación de un directorio su presidente fue despedido, con lo que se desechó el acuerdo tomado (se adujeron imprecisiones y que hasta la gerencia ocultó información), por lo que se decidió no tomar el 25% que ofrecían las bases hechas por Perupetro.

 La siguiente opción desechada, por decisión de la gerencia (legal), fue en el lote VII/VI.

 Para Juan Castillo, ex director de Petroperú en representación de los trabajadores, no existe voluntad política definida para fortalecer a Petroperú.

 Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...