- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Herrera: La minería ha presentado los mejores indicadores socieconómicos durante la...

Ministra Herrera: La minería ha presentado los mejores indicadores socieconómicos durante la última decada

La titular del sector anunció la creación de ‘Perú Identidad Minera’, la cual establece acciones articuladas que permitan reconocer el legado minero.

Durante la clausura de PERUMIN 35, convención minera que se desarrolló en la ciudad de Arequipa, la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera, indicó que la minería es el sector que ha presentado los mejores indicadores socioeconómicos durante la última década, sin embargo, el contexto actual obliga a replantear los problemas socioambientales desde un enfoque más amplio.

En esa línea, dijo, lo que proponen es un propósito de aproximación a los actores claves en el desarrollo de los proyectos mineros. Por ello, desde el MINEM se aborda de manera propositiva una comunicación estratégica con las comunidades; la gran, mediana y pequeña minería; los gremios, contratistas, asociaciones, proveedores y todos aquellos que de una u otra manera ayudan a la generación de valor de la minería.

«De esta manera se cumplirán los objetivos de una mejor producción, acompañada de desarrollo sustentable, bajo un enfoque de ambiente, sociedad y gobernanza que propicie conjuntamente en nuestro desarrollo y el posterior crecimiento de nuestro país», resaltó.

Asimismo, precisó que están apostando por el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en materia minero-energético y las actividades orientadas al fortalecimiento del proceso de formalización mineras integral en las regiones.

Por otra parte, señaló que el sector gestiona las labores de remediación de áreas impactadas y de suelos contaminados con la finalidad de generar confianza en los grupos de interés y mejorar la percepción del país -respecto a la minería- como una actividad limpia y regulada.

Exposición de la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera en PERUMIN 35.

La titular del MINEM destacó que, como Estado, priorizan la gestión de los pasivos ambientales mineros, donde el Perú es el único país en Latinoamérica que cuenta con un fideicomiso ambiental para remediar componentes mineros abandonados o inactivos, calificados de muy alto riesgo, siendo un asunto prioritario su atención desde la gobernanza y de innovación en un contexto de cambio climático.

“Hacemos un llamado a las empresas mineras a contribuir con un mejor relacionamiento comunitario, que, desde la exploración hasta el cierre de minas, trabajen en armonía y cumpla con el macro sectorial minero-energético vigente”, remarcó.

Perú Identidad Minera

En otro momento de su ponencia, resaltó que debemos ser conscientes que hoy tenemos una nueva minería y, a fin de propiciar esta nueva visión el sector ha desarrollado y presentado la iniciativa ‘Perú Identidad Minera’, la cual promueve acciones para lograr que todas nuestras hermanas y hermanos conozcan los beneficios que genera la actividad minera en el país, y cómo es parte de nuestra vida.

“Los componentes que radican de identidad minera es nuestro motor de desarrollo y el trabajo articulado. Este evento de PERUMIN ha sido testigo de las primeras partes del anuncio de la difusión de esta iniciativa”, manifestó.

En ese sentido, dijo que en las próximas semanas las empresas mineras -así como otros actores- serán convocados para para realizar un trabajo coordinado. “La actividad minera es parte de nuestra contribución al Estado y tiene un efecto multiplicador a través de diversas actividades conexas que generan un valor agregado”.

Impuesto General a las Ventas

Herrera informó que su cartera impulsa la prórroga de la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para fines de exploración a fin de ‘mantener al país como foco de interés’ para otras empresas interesadas en la exploración.

Dicho beneficio vence en diciembre de este año, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció -en el marco de su plan Impulso Perú- que buscará extender dichos beneficios por cinco años más.



Agregó que también se ha conformado un grupo de trabajo multisectorial para optimizar el proceso de exploración de litio, generando valor agregado. Cabe indicar que dicho grupo se conformó en agosto de este año y estaría vigente hasta fines de este mes de setiembre.

De otro lado aseguró que el Minem viene gestionando el desarrollo de la actividad minera, aún en medio de las difíciles circunstancias.

«Contamos con operaciones en marcha que cumplen con los estándares y socialmente responsables. Nuevas operaciones mineras que están destinadas a ser referentes mundiales en minería y que aportarán a nuestro país un aproximado de 300 mil toneladas métricas finas de cobre solo en su primer año de producción”, resaltó.

Para finalizar, sostuvo que en el marco de Perumin se hayan presentado innovaciones y nuevas tecnologías que pronto estarán habilitadas para desarrollarse en el país. “Lo más importante es que esta minería moderna es la que trabaja de forma articulada con las comunidades a través del diálogo continuo y constante”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...