- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Rosa María Ortiz destaca aportes de la "Alianza para la transparencia"

Ministra Rosa María Ortiz destaca aportes de la «Alianza para la transparencia»

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, destacó hoy los aportes de la “Alianza para la Transparencia” y de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que se impulsan en el Perú con el objetivo final de tener una adecuada gobernanza en el sector extractivo, con beneficios reales para la ciudadanía.

La titular del MEM participó en la presentación de los resultados de la Alianza para la Transparencia, iniciativa que Perú y Canadá lanzaron en noviembre de 2013 para fomentar la transparencia en las industrias extractivas, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en la Cumbre del G-8 que congrega a los países más industrializados del mundo.

“La transparencia constituye no solo un valor, sino una valiosa práctica que con el tiempo otorga prestigio y legitimidad a quien la detenta”, enfatizó la ministra, quien dijo además que nuestro país está en condiciones de hacer de la transparencia en las industrias extractivas, “no solo un discurso sino una práctica a nivel nacional, regional y local”.

Recordó que su sector, de acuerdo con el compromiso asumido por el Estado Peruano para con la Implementación de EITI en el Perú, ha venido impulsando esta importante iniciativa en nuestro país hace 10 años.

“Estando a punto de la culminar el 4to Estudio de Conciliación Nacional – condición necesaria de un “país cumplidor” para mantener este estatus ya reconocido a nivel continental y mundial-, y en plena elaboración de los dos primeros Estudios de Transparencia Regional en Moquegua y Piura, estamos convencidos que EITI Perú inicia una nueva fase a nivel mundial; una nueva posibilidad de desarrollo sostenible local con aportes en lo extractivo basado en un esquema sólido multiactor: Estado – Empresa – Sociedad Civil, y desde ya es un aporte peruano al mundo”, aseguró.

Consideró, asimismo, que los aportes de la “Alianza para la Transparencia” serán importantes principalmente en los retos nuevos que tiene EITI Perú en los procesos regionales de Moquegua y Piura, las primeras en adecuarse en el Estándar EITI 2013 a nivel mundial.

Reconoció, además, el compromiso de los países desarrollados para seguir promoviendo estrategias que permitan mejorar la gobernabilidad local para el progreso de los peruanos, reafirmando un espíritu descentralista y considerando que es en las regiones en donde se tiene que promover la transparencia con mayor énfasis.

“Saludamos los aportes de esta Alianza para la Transparencia realizados durante el año pasado y su compromiso a futuro con promover esta importante práctica como la transparencia en el sector extractivo y sus contribuciones con el proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales, en cuanto a su eficacia en inversión pública”, expresó.

Finalmente, la ministra Ortiz Ríos subrayó que estas iniciativas están orientadas a “hacer del Perú un país con instituciones eficaces que aporten a la calidad de vida de las personas”.

En la ceremonia de presentación de los resultados 2014 participaron también la embajadora de Canadá en el Perú, Patricia Fortier; Pilar Camero Berrios, representante de la Sociedad Civil para esta iniciativa; Fernando Ruiz –Mier representante del IFC Perú.

Estos resultados fueron entregados en dos publicaciones: Informe de Gestión 2014, y Plan de Acción y Monitoreo de Resultados de los Proyectos en Transparencia 2014.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...