- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Rosa María Ortiz destaca aportes de la "Alianza para la transparencia"

Ministra Rosa María Ortiz destaca aportes de la «Alianza para la transparencia»

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, destacó hoy los aportes de la “Alianza para la Transparencia” y de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que se impulsan en el Perú con el objetivo final de tener una adecuada gobernanza en el sector extractivo, con beneficios reales para la ciudadanía.

La titular del MEM participó en la presentación de los resultados de la Alianza para la Transparencia, iniciativa que Perú y Canadá lanzaron en noviembre de 2013 para fomentar la transparencia en las industrias extractivas, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en la Cumbre del G-8 que congrega a los países más industrializados del mundo.

“La transparencia constituye no solo un valor, sino una valiosa práctica que con el tiempo otorga prestigio y legitimidad a quien la detenta”, enfatizó la ministra, quien dijo además que nuestro país está en condiciones de hacer de la transparencia en las industrias extractivas, “no solo un discurso sino una práctica a nivel nacional, regional y local”.

Recordó que su sector, de acuerdo con el compromiso asumido por el Estado Peruano para con la Implementación de EITI en el Perú, ha venido impulsando esta importante iniciativa en nuestro país hace 10 años.

“Estando a punto de la culminar el 4to Estudio de Conciliación Nacional – condición necesaria de un “país cumplidor” para mantener este estatus ya reconocido a nivel continental y mundial-, y en plena elaboración de los dos primeros Estudios de Transparencia Regional en Moquegua y Piura, estamos convencidos que EITI Perú inicia una nueva fase a nivel mundial; una nueva posibilidad de desarrollo sostenible local con aportes en lo extractivo basado en un esquema sólido multiactor: Estado – Empresa – Sociedad Civil, y desde ya es un aporte peruano al mundo”, aseguró.

Consideró, asimismo, que los aportes de la “Alianza para la Transparencia” serán importantes principalmente en los retos nuevos que tiene EITI Perú en los procesos regionales de Moquegua y Piura, las primeras en adecuarse en el Estándar EITI 2013 a nivel mundial.

Reconoció, además, el compromiso de los países desarrollados para seguir promoviendo estrategias que permitan mejorar la gobernabilidad local para el progreso de los peruanos, reafirmando un espíritu descentralista y considerando que es en las regiones en donde se tiene que promover la transparencia con mayor énfasis.

“Saludamos los aportes de esta Alianza para la Transparencia realizados durante el año pasado y su compromiso a futuro con promover esta importante práctica como la transparencia en el sector extractivo y sus contribuciones con el proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales, en cuanto a su eficacia en inversión pública”, expresó.

Finalmente, la ministra Ortiz Ríos subrayó que estas iniciativas están orientadas a “hacer del Perú un país con instituciones eficaces que aporten a la calidad de vida de las personas”.

En la ceremonia de presentación de los resultados 2014 participaron también la embajadora de Canadá en el Perú, Patricia Fortier; Pilar Camero Berrios, representante de la Sociedad Civil para esta iniciativa; Fernando Ruiz –Mier representante del IFC Perú.

Estos resultados fueron entregados en dos publicaciones: Informe de Gestión 2014, y Plan de Acción y Monitoreo de Resultados de los Proyectos en Transparencia 2014.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...