- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Arista sobre la minería: "Mientras seamos menos esclavos de la tramitología,...

Ministro Arista sobre la minería: «Mientras seamos menos esclavos de la tramitología, vamos a tener menos pobreza»

El titular del MEF señaló que «hay que poner en valor la minería» y proyectó que la economía peruana habría crecido entre 3.1% y 3.2% en abril.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, aseveró que la economía peruana habría crecido entre 3.1% y 3.2% en abril último.

«Hemos estado enfocados en la reactivación económica. no es fácil, tenemos muchas restricciones,y no vienen precisamente del lado técnico sino del lado político (…) En el mes de abril las cosas vienen mucho mejor. hemos crecido alrededor de 3.1%, 3.2% y esperamos que sea sostenido en los próximos meses», enfatizó.

El economista resaltó que la recuperación de la economía peruana está en marcha. Así, “los números nos acompañan, estamos muy contentos por eso».

«Siento que el próximo año va a ser un buen año en crecimiento económico y en recaudación tributaria y eso nos da bastante espacio en que podemos tener un aterrizaje mucho más suave en la regla fiscal», comentó en el Desayuno empresarial: Plan de reactivación económica, organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

Reactivación económica

Sostuvo que el Ejecutivo está implementando medidas para consolidar ese crecimiento, fortaleciendo la parte fiscal e impulsando las inversiones sobre todo la privada.

«Queremos fortalecer la parte fiscal, la proyección de inflación, nuestro nivel de deuda, tenemos 76 mil millones de dólares de reservas», mencionó en el evento empresarial.

Anotó que si el país quiere impulsar la reactivación de la economía, «queda solo un camino: confiar en el sector privado», que representa el 80% de la inversión total a nivel nacional.

«Pero para ganarnos esa confianza tenemos que mostrar seriedad, y esto significa mantener una inflacion baja, un déficit fiscal manejable, una deuda fiscal baja y tener una legislación atractiva a la inversión, es decir ser un país mucho más predecible», enfatizó.

Sector minero

El titular del MEF dijo que el Perú tiene que «poner en valor la minería». Indicó, en ese sentido, que no es suficiente tener el yacimiento minero, «significa facilitarle al productor, al que hace la gran inversión en la minería, facilitarle poder transportar esa producción hacia los mercados».

Resaltó la importancia de contar con un tren desde Apurímac hacia la costa, lo cual permitirá sacar cobre y hierro.

«Igual sucede con Cajamarca donde tenemos enormes yacimientos minero en cobre y oro, como la zona de la Encañada que hoy están durmiendo, mientras tanto es el más pobre del país, y este caso es inentendible», anotó.

«Estamos pidiendo facultades a menos de un año, Perú necesita inversión más rápido, mientras menos esclavos seamos de la tramitologia vamos a tener trabajo, crecimiento y sobre todo menos pobreza», enfatizó.

Cabotaje marítimo

De otro lado, Arista saludó la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo aprobada ayer por el Congreso de la República, que busca fortalecer el comercio exterior.

«Teníamos una norma caprichosa de algunos años atrás, que decía solamente los barcos de bandera peruana pueden navegar en mar peruano, cargada de nacionalismo la norma. Hoy queremos liberar a todas las banderas. Aplaudo la decisión del Congreso, vamos en la dirección correcta», refirió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....