- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Arista: "Tenemos que darle mayor valor agregado a nuestra producción minera,...

Ministro Arista: «Tenemos que darle mayor valor agregado a nuestra producción minera, ese es el reto»

Indicó que se requiere del desarrollo de mayor infraestructura productiva y del consenso social para obtener un mayor provecho de los recursos con los que cuenta el país.

Lograr que el Perú se convierta en una potencia minera no solo demandará de una intensa explotación de recursos, sino que además se le agregue valor al mineral extraído y que sus beneficios repercutan en el ámbito social, indicó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo. 

“Tenemos que darle mayor valor agregado a nuestra producción minera, ese es el reto. Eso hasta ahora no se ha hecho. Queremos que sea algo más inclusivo con la actividad económica, para que el Perú sea realmente una potencia minera, aprovechando las características geológicas que muy pocos países del mundo tienen”, indicó.

Durante su exposición en el Perú Mining Investments, evento que reunió a un centenar de empresarios del sector minero, el titular de Economía y Finanzas destacó el sitial que tiene la actividad minera en la economía peruana, al ser la principal fuente de exportación, la tercera actividad productiva del país y representar el 12% de su PBI. 

Asimismo, explicó que actualmente, el Perú es el segundo productor más grande de cobre del mundo, con 2,1 millones de toneladas anuales, ocupando además uno de los primeros lugares en la producción de molibdeno, plata, oro, estaño, zinc y plomo. Teniendo además reservas impresionantes aún por explotar. 



Explicó que el Perú cuenta con grandes ventajas competitivas respecto a países productores mineros, destacando en aspectos como mano de obra altamente calificada, producción económica a gran escala y costos energéticos competitivos.

“Al 2025, el Perú continuará manteniendo su atractivo posicionamiento en el sector minero”, indicó.  

Al respecto mencionó que la actividad minera peruana se desarrolla solo en el 1,52% del territorio nacional. Indicó que del total de denuncios mineros solo el 10% se explota, lo que da cuenta que hay un 90% que falta poner en valor, por lo que se tiene que trabajar en ese sentido, desde la parte social, para lograr un mayor consenso para el desarrollo de estos proyectos, hasta la productiva, facilitando el desarrollo de la inversión.

El ministro Arista remarcó que poner en valor este 90% de denuncios aun por desarrollar implica construir infraestructura productiva y medios de transporte, como por ejemplo el desarrollo de refinerías, así como el planteamiento de exportar estos recursos con un mayor sentido económico y de beneficio a la población peruana. 

En este orden de ideas, indicó que por ejemplo para el caso de Apurímac se están trabajando perfiles para el desarrollo de un proyecto ferroviario que permita traer el mineral extraído en esa región a la costa, logrando mayores eficiencias productivas.



El ministro indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas viene trabajando intensamente en facilitar la ejecución de las inversiones mineras a través de las Mesas Ejecutivas, la reducción de la tramitología, con el desarrollo de la Ventanilla Única Digital, pero además se vienen evaluando medidas y acciones de mediano y largo plazo que permita aprovechar el potencial del sector minero con un mayor impacto en la economía nacional y en el desarrollo social. 

Juegos Panamericanos

De otro lado, el ministro José Arista Arbildo compartió la alegría de la elección del Perú como sede de los Juegos Panamericanos 2027 e indicó que tiene un impacto positivo en la economía pues por cada dólar que se invierta en su realización, el país triplica o hasta cuadriplica este valor invertido. 

“Este evento tiene una serie de beneficios. Se gana en cuanto a imagen, posicionamiento de la ciudad de Lima, nivel de ventas, reactivación turística, negocios como restaurantes, y también se reactiva el aspecto productivo. Entonces es rentable para el país”, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...