- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mayorga: avanza la masificación para llevar gas barato a más regiones

Ministro Mayorga: avanza la masificación para llevar gas barato a más regiones

Gobierno Regional de Apurímac cede terreno para  instalar primer gasocentro en Abancay

El ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga Alba, resaltó hoy los avances realizados en el proyecto de masificación del gas natural emprendido por el Gobierno Nacional, que permitirá dotar de gas barato a más peruanos en todas las regiones del país.

El titular del MEM hizo esta apreciación al participar del acto protocolar de la firma del Contrato de Derecho de Superficie mediante el cual el Gobierno Regional del Apurímac cede a la empresa concesionaria un terreno para construir el primer gasocentro que abastecerá a Abancay, la capital regional, que beneficiará también a Andahuaylas y localidades aledañas.

“Esto marca un hito muy importante en el desarrollo de la política de masificación y de la cultura del uso del gas natural en el país. Hemos decidido ir más rápido y avanzar hacia más ciudades para dotarlas de gas hacia el año que viene, con el beneficio de tarifas baratas, como las que ya se pagan en Lima”, manifestó.

Precisó que, mediante este contrato, la empresa Transportadora de Gas Natural Comprimido Andino TGNCA SAC se compromete a construir la primera estación de servicios de gas natural para Apurímac y, en ese sentido, hizo una exhortación a todos los apurimeños  para prepararse para la llegada del gas en diversas etapas y modalidades, según una estrategia integral que implementa el Gobierno Nacional.

Mayorga señaló que con la entrega del terreno para la ejecución de las obras de infraestructura necesarias en la ciudad de Abancay, el Gobierno sigue avanzando con los proyectos de masificación del gas natural a nivel nacional, llevando los beneficios del gas natural a todos los peruanos, en especial a los sectores más vulnerables, objetivo con el cual está comprometido el sector Energía.

El ministro resaltó, en ese contexto, que actualmente se ejecuta el Contrato de Asociación Público Privada para la Masificación del Uso de Gas Natural (utilizando Gas Natural Comprimido-GNC), para las ciudades de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno; suscrito entre el Estado Peruano y la empresa TGNCA S.A.C.

“Tenemos ventajas para avanzar en este proyecto: los contratos están listos, las empresas están trabajando, y la población está muy interesada en tener el gas”, expresó.

Este recurso, detalló, llegará en primer lugar como Gas Natural Vehicular (GNV) para atender el sector transporte de Apurímac y luego, a partir del gasocentro, empezar a extender las redes de gas que llegará hasta los domicilios. Indicó que en una primera etapa se espera convertir unos 350 vehículos a GNV en Abancay y alrededor de 1200 en Andahuaylas.

Para viabilizar este proyecto, el Gobierno Regional de Apurímac cedió el terreno destinado a la Construcción del Establecimiento de Venta al Público de GNV, mediante la firma del Contrato de Derecho de Superficie con  TGNCA.

El documento fue suscrito entre el Presidente Regional de Apurímac, Efraín Ambía Vivanco, y el Ing. Percy Zevallos Villegas, en representación de la empresa TGNCA S.A.C, en presencia del titular del sector.

La autoridad regional, por su parte, agradeció al ministro Mayorga por el apoyo y el trabajo conjunto que se está efectuando con su región para dotar de gas en el menor tiempo posible a Apurímac.

“Este es el inicio de una nueva etapa para Apurímac, una región minera, turística y agropecuaria que ahora será una de las primeras del sur en contar con gas natural para su desarrollo. Es una gran avance y un salto importante para la región”, expresó Ambía Vivanco.

El titular del MEM, finalmente, aseguró que existen reservas de gas natural suficientes “como para mirar a largo plazo” y desarrollar otros proyectos conjuntamente con el Gasoducto Sur Peruano que ya está en marcha, como el desarrollo del polo petroquímico y un gasoducto hacia el norte del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...