- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Aquí tienen un Estado que sí quiere impulsar la minería"

Ministro Merino: «Aquí tienen un Estado que sí quiere impulsar la minería»

El titular del Minem afirmó que el Perú tiene grandes ventajas comparativas para atraer inversiones mineras.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iván Merino Aguirre, destacó, durante la ceremonia por el 42° aniversario del Ingemmet, que el actual gobierno impulsará la minería en el país, haciendo que se repotencie como uno de los portales de la economía.

“Aquí tienen un estado que sí quiere impulsar la minería, lo va a promocionar y hará que sea uno de los portales de la economía”, señaló.

Además, indicó que desde el sector se ha desarrollado un criterio de rentabilidad social, que implica asegurar que en el país haya un ingreso neto de recursos financieros, un adecuado tratamiento a los trabajadores, una transferencia tecnológica real y se apoyará toda iniciativa que traiga buenas practicas desarrolladas en otros territorios.

“Se premiará y dará incentivos a los que cumplen con generar y regenerar el medio ambiente que los rodea, se promocionará toda intervención que en lugar de modificar el ámbito cultural donde operan lo reserve y lo potencie”, agregó.

Afirmó que si una inversión minera cumple con todos estos criterios podrá contar con todo el apoyo del estado.

Destacó labor del Ingemmet

En otro momento, el titular del Minem destacó la labor que viene realizando el Ingemmet en cuanto investigación geológica, minera y metalúrgica.

“Son estudios referentes para países vecinos y de más allá, creando una ventaja para el Perú, por lo que el gobierno apoyará la visión de fortalecer la minería y actividades conexas para que esté bien hecha”, dijo.

A su turno, el Presidente Ejecutivo del Ingemmet, Ing. Víctor Díaz Yosa, enfatizó en que se tiene que reforzar y evidenciar el aporte económico de la ejecución de la minería en las zonas donde se opera, mediante un trabajo conjunto entre las empresas mineras y el Estado.

“Si no parece suficiente lo que hace la minería, tenemos que hacer ese trabajo junto con las autoridades locales, para hacer que ese dinero, que ha llegado a las regiones, se utilice de manera adecuada.”, refirió.

Además, anunció que el libro “169 años de historia en investigación Geológica, Minera y Metalúrgica en el Perú” ya puede ser descargado, en formato digital ebook, gratuitamente desde el portal web de la institución aquí.

Mediante esta publicación se da a conocer el trabajo de instituciones antecesoras al Ingemmet, además de evidenciar como la geología, minería y metalurgia han permitido revelar que somos un país rico en recursos mineros y energéticos y su importante contribución al desarrollo económico y social del Perú.

En el evento por el 42° aniversario del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), también participó el viceministro de Minas, Jorge Montero Cornejo; Modesto Montoya, representantes del Minem y funcionarios del Ingemmet, entre otros invitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...