- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Todas las mineras están contentas hasta ahora"

Ministro Merino: «Todas las mineras están contentas hasta ahora»

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

Agencia Bloomberg.- El nuevo Gobierno de Perú está trabajando con la industria minera en un nuevo enfoque de relaciones comunitarias y destrabar la burocracia para desbloquear la enorme riqueza mineral del país.

“Todas (las empresas) están contentas, hasta ahora. Todos estamos de acuerdo en que hay que darle una nueva cara social a los proyectos, que hay la necesidad de un nuevo pacto”, dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en una entrevista.

El tono conciliador y pragmático del ministro podría aliviar aún más los temores avivados por los dichos durante la campaña electoral de que habría una mayor intervención estatal en los recursos naturales que sofocaría la inversión y la producción futura.

Perú es el principal productor de cobre después de Chile y el mercado depende de que la nación andina desarrolle más sus gigantes depósitos para satisfacer la creciente demanda en el cambio hacia una energía limpia.

Las tensas relaciones entre los proyectos mineros y las comunidades rurales a menudo aisladas, combinadas con la lentitud de la concesión de permisos, han obstaculizado el progreso de la industria.

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

“Reconocemos que el Estado no ha estado presente, que la mejor manera es el diálogo directo y el intercambio de información para que no haya distorsiones”, señaló Merino.

Cuando se le preguntó sobre la iniciativa Tía María de Southern Copper Corp., Merina dijo que su trabajo era cumplir con el programa del presidente Pedro Castillo, quien ha dicho que se opone a ese proyecto.

“El presidente ya lo dijo: los proyectos con rentabilidad social van, los que no tienen rentabilidad social simplemente no van”, dijo Merino.

Agregó que hay depósitos en Perú más ricos y más grandes, y que la región entre Apurimac y Cuzco contiene suficiente mineral para igualar la producción de Chile.

La Administración de Castillo está estudiando una propuesta para elevar impuestos y dejar más ganancias mineras en el país, aunque eso aún debe pasar por diferentes departamentos gubernamentales y un congreso liderado por la oposición.

El mensaje para las empresas es que el Ministerio de Minería y Energía (Minem) garantizará reglas claras y actuará como mediador y facilitador para agilizar “esta maraña burocrática”.

“Lo que vamos a hacer es promocionar la industria para que las cosas estén bien hechas y no seamos un obstáculo”, dijo.

En algún momento, el Estado peruano jugaría un papel más activo en sectores estratégicos e incluso podría ser accionista en algunos proyectos, dijo, pero la prioridad es poner orden en procesos y solicitudes que languidecen por más de un año.

Con respecto a los campos de gas de Camisea, que Castillo prometió nacionalizar durante su campaña, el Gobierno está investigando si sus percepciones están respaldadas por datos.

“Primero tiene que haber más gas, para que haya más gas tiene haber mayores reservas y para que haya mayores reservas tiene que haber más exploración”, indicó el ministro.

El Gobierno ha recibido muestras de confianza mientras mantiene conversaciones con líderes de la industria de materias primas. Una de ellas es que algunas empresas recién pagaron sus impuestos atrasados.

“No estamos en cuestiones ideológicas. Estamos generando consenso”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...