- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Montero: Fondo para incentivar formalización minera "es indispensable"

Ministro Montero: Fondo para incentivar formalización minera «es indispensable»

Los mineros artesanales y de pequeña escala pueden regir sus propios destinos a través de dicho fondo que sería canalizado por una institución pública de derecho privado, con participación minoritaria del Estado.

El Gobierno está planteando la creación de un fondo para incentivar la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.

Según explicó el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), «el fondo no solamente es una buena idea, sino que conforme pasan los días nos damos cuenta que es indispensable. Creo que es una herramienta extraordinaria que nos permitirá canalizar incentivos para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal”.

“Fundamentalmente lo vemos como un vehículo de incentivos para la formalización, incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas e incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, dijo.

Montero indicó que se está tomando las experiencias interesantes de Chile y Colombia, considerando que los mineros artesanales y de pequeña escala pueden regir sus propios destinos a través de dicho fondo que sería canalizado por una institución pública de derecho privado, con participación minoritaria del Estado.



“Necesariamente tiene que haber una participación minoritaria del Estado con un capital semilla que puede ser pactado si se cumplen ciertas metas de organización. Pero fundamentalmente es un fondo privado para que los propios mineros a pequeña escala rijan sus destinos, tomen sus decisiones, inviertan su dinero y puedan buscar su propio desarrollo”, mencionó.

Aseguró tener «contactos y líneas abiertas con los gremios de la pequeña minería y minería artesanal. Han recibido la sugerencia o propuesta con expectativa e interés, entienden que es algo necesario y que les conviene”.

Ley MAPE

El titular del Minem señaló que sacar adelante una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal (Ley MAPE) es un trabajo no menor, pero que se tiene que abordar inmediatamente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Indicó, así, que «ya ha habido tres reuniones de trabajo convocadas por la Comisión de Energía y Minas donde participaron los técnicos, asesores y profesionales de dicha comisión del Parlamento, el Ministerio de Energía y Minas, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía”.

“El trabajo de la Comisión de Energía y Minas debe ser convocante para discutir los temas críticos y buscar los consensos mínimos aceptables entre todas las partes para finalmente tener una ley de la pequeña minería y minería artesanal que dirija sus destinos por los próximos 30 ó 40 años”, anotó.

Reglamento de la Ley de cierre de minas

Por otro lado, Montero anunció que en menos de 60 días debe salir el reglamento de la Ley de cierre de minas.

“Es un reglamento que debe reflejar fielmente el espíritu de la ley que en el año 2021 modificó la ley vigente en esa época del cierre de minas. El texto tiene que apuntar, fundamentalmente, a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...

China quita aranceles a algunos productos de EEUU, pero niega dichos de Trump sobre diálogo

El Gobierno de Trump ha señalado en los últimos días que está buscando reducir la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Reuters.- China eximió el viernes algunas importaciones estadounidenses de sus elevados aranceles en una señal de...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...