El titular del Minem afirmó que «lo podemos abordar de una manera más segura, más eficaz y en menores tiempos que los Gobiernos Regionales».
El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo, sostuvo que es “importante y urgente recentralizar las competencias” del proceso de formalización minera de la pequeña minería y minería artesanal al MINEM, que actualmente está en manos de los Gobierno Regionales, y cuya labor no ha sido exitosa.
“Lo podemos abordar de una manera más segura, más eficaz y en menores tiempos que los Gobiernos Regionales. Estamos dispuesto a asumir nuevamente esta responsabilidad y nos estamos organizado pare eso”, enfatizó Montero.
Así lo expresó durante su participación en el evento «Aportes y Propuestas para una Minería Formal y Sostenible: Impulsando la Pequeña Minería y Minería Artesanal», organizado por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y el Observatorio de Minería Ilegal.
En otro momento, dijo que la solución de la formalización pasa por un mecanismo de mercado para que la gente sienta el estímulo de formalizarse.
“Incentivos financieros, canales comerciales con trazabilidad, que deben ser potentes para convencer a la gente a formalizarse”, puntualizó.
Finalmente, el ministro Montero mencionó que un tema clave de su gestión es la reglamentación de la Ley 32213 y que se está sistematizando para ser publicado. Asimismo, dijo que articula con los gremios mineros y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) la nueva Ley MAPE cuyo aporte alcanzará al Congreso.
Participaron como panelistas, la congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas; Angela Grossheim, directora Ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía; Griselda Zubizarreta, presidenta de la Red de Mujeres MAPE y Aarón Quiñon, del Centro de Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico.