- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de...

Ministro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de la formalización

Desde el Ingemmet detallaron que el 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho.

Ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, que preside el legislador Jorge Montoya Manrique (RP), se presentó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien informó sobre los procedimientos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), relacionado a su situación actual e inconvenientes en el proceso de formalización de pequeños mineros, entre otros aspectos vinculados a dicha problemática social y económica.

Durante la sesión se dio a conocer sobre las concesiones mineras y cómo se otorgan, cuál es el proceso (etapas y tiempos), cuántas existen a la fecha, derechos, restricciones, permisos de diversas entidades vinculadas a la actividad minera, entre otros aspectos que permitan formalizar a la minería artesanal e ilegal.

Se precisó que a la fecha existen 1,261 solicitudes de concesiones mineras.

Al respecto, el ministro Rómulo Mucho expresó la voluntad del Gobierno de avanzar en este caso con medidas adecuadas como la transferencia de presupuesto a las regiones para reforzar la labor de la formalización minera y la erradicación de la minería informal.



“Vamos a dinamizar este caso, se ha tomado nota para buscar una alternativa real a esta problemática que tiene muchos años por resolver”, manifestó.

De otro lado, María Remuzgo, directora de Concesiones Mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), quien también participó de la reunión de trabajo, detalló que hay requisitos y plazos perentorios que se tienen que cumplir en el proceso de formalización.

El 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y se observa la poca voluntad de formalizarse, lo cual es un hecho preocupante por lo que se trabaja para revertir esta situación.

Reacciones de parlamentarios

Luego del informe, el parlamentario Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú) refirió la necesidad de tener liderazgo para sacar adelante la formalización minera y se pueda desarrollar políticas simplificadas y evitar la corrupción en este campo.

“Se da presupuesto a las regiones y no resuelven los problemas son temas que también se deben evaluar”, refirió.

Germán Tacuri Valdivia (BM), solicitó se resuelva esta problemática como en el caso de los mineros artesanales del departamento de Ayacucho, para ayudar a la formalización y evitar los conflictos sociales.

Jorge Montoya, señaló la necesidad de simplificar los procesos para este caso y su reordenamiento como tal en todo el país.

“La minería es un motor pero corresponde ordenar y dotar de nuevas normas y mecanismos que permitan un nuevo y adecuado proceso”, consideró.

Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP), saludó se aborde dicho tema por su magnitud ya que involucra a más de medio millón de peruanos en unos 20 departamentos del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...