- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el...

Raúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el PDAC 2023

El ex titular de la SNMPE, Raúl Jacob indicó en Rumbo Minero TV “que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”.

La delegación peruana – liderada por el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera – que asistirá al PDAC 2023 en Canadá debe transmitir a los inversionistas que el país entra a un momento de calma, tras las protestas sociales registradas a inicios del año, sostuvo Raúl Jacob, ex titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El Perú participará en el PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) la convención minera más importante del mundo, entre el 5 y 8 de marzo en Toronto, Canadá.

Proyectar tranquilidad

Para Jacob, “es muy importante que el gobierno transmita a la comunidad de inversionistas que participan en el PDAC que el país está entrando a un momento de mayor tranquilidad”.
“Que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”, enfatizó en entrevista en el programa Rumbo Minero.

Jacob añadió que el titular del Minem debe dejar claro el mensaje de que el gobierno está cumpliendo su función, la de gobernar.

“Al final de la administración de Castillo, supimos que realmente había una total descoordinación. Más bien en esta administración sí hemos visto al ministro de Salud coordinando con el de Defensa para llevar medicinas a las zonas más afectadas por los bloqueos, eso es gobernar”, sentenció.

El también CFO de Southern Perú agregó que los fondos de inversión están interesados en la coyuntura del país respecto a los conflictos y protestas sociales.

“Esta semana he tenido a dos grupos y las preguntas no han estado centradas en cómo va la compañía, sino en cuál es la situación del país, entonces como delegación es importante transmitir que el Perú es un país minero con una persistencia en el tiempo muy importante”, reveló.

Resaltó que “la SNMPE tiene 126 años de existencia y va a seguir siendo un gremio relevante por muchos años más en el desarrollo del país”.

“Esa relevancia del sector minero energético que es la locomotora que puede empujar al país a recuperarse es la que debemos volver a atraer, generar un clima de tranquilidad que nos permita salir como un país minero con oportunidades para todos”, refirió.



Nuevos aires

De otro lado, el ex titular del gremio minero energético comentó que lamentablemente en la historia reciente del país, la preocupación que siempre se ha expresado desde la SNMPE es cómo esos recursos deben ser aprovechados.

“No se cierra el círculo virtuoso de la inversión privada porque los recursos no se emplean adecuadamente, no se gastan simplemente, en generar mejoras en la calidad de vida de la población”, comentó en Rumbo Minero TV.

Sin embargo, resaltó que en este denominado segundo tiempo las nuevas autoridades regionales y locales, están buscando conversar y trabajar de la mano junto al sector privado.
“Lo que vemos es que las nuevas autoridades, están viendo cómo trabajan con las compañías. Vemos que distintas autoridades regionales y locales buscan conversar sobre qué podemos hacer juntos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...