- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Óscar Vera: "Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades...

Ministro Óscar Vera: «Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades en torno al proyecto Tía María»

El titular del Minem destacó que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo por Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, señaló, a través de una carta, la minera Southern Copper ha informado a su despacho que ha recibido una opinión favorable por parte de las autoridades locales en Arequipa respecto a su proyecto cuprífero Tía María, que representa una inversión de US$ 2,000 millones.

“La buena noticia que tenemos es que la empresa Southern ha venido conversando con las autoridades y han llegado a un entendimiento. Ya hay una opinión favorable al respecto y tengo entendido que ya están iniciando esos trabajos de diálogo”, destacó.

Agregó que “como la población se da cuenta que la inversión minera genera desarrollo y como el problema viene por el agua, parece que esto viene acompañado por una represa importante”.

“Creo que esto estaría dando una solución a favor del país”, dijo. 


Ventanilla única

En otro momento, Vera indicó que, junto a la cartera de Ambiente, están poniéndose de acuerdo para implementar una ventanilla única, a fin de simplificar la permisología en el sector minero.

“Venimos conversando casi permanente estos temas y hay una propuesta de una ventanilla única, que tratamos de ponernos de acuerdo. Tanto el Minem como Minam tienen propuestas elaboradas, y nuestros equipos se están reuniendo para definir esto, para que se pueda hacer de manera paralela. Eso va a simplificar muchísimo el tema del tiempo”, comentó.

Vera Gargurevich indicó que a través de la ventanilla única no se revisarían los procesos por separado, sino que para agilizar los tiempos, serían de manera paralela.

Agregó que no se trata de fusionar el Senace, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Serfor y Sernanp, ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino que uno de los ministerio en cuestión lidere esta ventanilla.

“Ya lo tenemos mapeado, y estoy seguro que pronto vamos a tener buenas noticias”, resaltó.

Vera explicó que los primeros meses del año, en una primera fase, los equipos técnicos de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, y otros involucrados trabajaron en la revisión de los permisos existentes con el objetivo de reducir los tiempos de tales procesos.

“Se han podido optimizar tiempos y simplificar aquellos que se repetían o que de alguna manera alargaban los tiempos. En esta primera fase, según los informes que se han emitido, algo más de dos años ahora podemos hablar de un plazo de seis a siete meses que demora el permiso para una inversión”, sostuvo.

Detalló que en el caso del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), se les ha asignado más recursos para poder acelerar la permisología.

“Estábamos reunidos hace poco con el ministro de Economía, la ministra del Ambiente, tratando estos temas. Ya se le asignó mucho más recursos al Senace, lo que le está permitiendo acelerar la permisología. Más recursos significa más personal”, sostuvo.

Proyectos reactivándose

El titular del Minem resaltó, asimismo, que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo y trabajos en el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac de First Quantum.

“Acabo de tener una reunión con representantes de Minsur y nos informaron que su Directorio ampliará y modernizará la unidad minera Raura por casi US$ 450 millones. Asimismo, Mina Justa que ya tomaron la decisión de entrar a otro yacimiento que está debajo del que tienen en Marcona y ahí hablamos de más de US$ 800 millones de inversión”, comentó.

Aseveró que ve con optimismo todos estos anuncios porque se traducen en empleo para peruanos. En ese sentido, enfatizó que la situación del país respecto a los últimos ocho meses, ha variado completamente de cara al inversionista nacional y extranjero.

“Estábamos con el corredor minero casi paralizado, la industria minera al borde de colapsar, y ahora todo está reactivado”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...