- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Óscar Vera: "Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades...

Ministro Óscar Vera: «Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades en torno al proyecto Tía María»

El titular del Minem destacó que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo por Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, señaló, a través de una carta, la minera Southern Copper ha informado a su despacho que ha recibido una opinión favorable por parte de las autoridades locales en Arequipa respecto a su proyecto cuprífero Tía María, que representa una inversión de US$ 2,000 millones.

“La buena noticia que tenemos es que la empresa Southern ha venido conversando con las autoridades y han llegado a un entendimiento. Ya hay una opinión favorable al respecto y tengo entendido que ya están iniciando esos trabajos de diálogo”, destacó.

Agregó que “como la población se da cuenta que la inversión minera genera desarrollo y como el problema viene por el agua, parece que esto viene acompañado por una represa importante”.

“Creo que esto estaría dando una solución a favor del país”, dijo. 


Ventanilla única

En otro momento, Vera indicó que, junto a la cartera de Ambiente, están poniéndose de acuerdo para implementar una ventanilla única, a fin de simplificar la permisología en el sector minero.

“Venimos conversando casi permanente estos temas y hay una propuesta de una ventanilla única, que tratamos de ponernos de acuerdo. Tanto el Minem como Minam tienen propuestas elaboradas, y nuestros equipos se están reuniendo para definir esto, para que se pueda hacer de manera paralela. Eso va a simplificar muchísimo el tema del tiempo”, comentó.

Vera Gargurevich indicó que a través de la ventanilla única no se revisarían los procesos por separado, sino que para agilizar los tiempos, serían de manera paralela.

Agregó que no se trata de fusionar el Senace, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Serfor y Sernanp, ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino que uno de los ministerio en cuestión lidere esta ventanilla.

“Ya lo tenemos mapeado, y estoy seguro que pronto vamos a tener buenas noticias”, resaltó.

Vera explicó que los primeros meses del año, en una primera fase, los equipos técnicos de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, y otros involucrados trabajaron en la revisión de los permisos existentes con el objetivo de reducir los tiempos de tales procesos.

“Se han podido optimizar tiempos y simplificar aquellos que se repetían o que de alguna manera alargaban los tiempos. En esta primera fase, según los informes que se han emitido, algo más de dos años ahora podemos hablar de un plazo de seis a siete meses que demora el permiso para una inversión”, sostuvo.

Detalló que en el caso del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), se les ha asignado más recursos para poder acelerar la permisología.

“Estábamos reunidos hace poco con el ministro de Economía, la ministra del Ambiente, tratando estos temas. Ya se le asignó mucho más recursos al Senace, lo que le está permitiendo acelerar la permisología. Más recursos significa más personal”, sostuvo.

Proyectos reactivándose

El titular del Minem resaltó, asimismo, que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo y trabajos en el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac de First Quantum.

“Acabo de tener una reunión con representantes de Minsur y nos informaron que su Directorio ampliará y modernizará la unidad minera Raura por casi US$ 450 millones. Asimismo, Mina Justa que ya tomaron la decisión de entrar a otro yacimiento que está debajo del que tienen en Marcona y ahí hablamos de más de US$ 800 millones de inversión”, comentó.

Aseveró que ve con optimismo todos estos anuncios porque se traducen en empleo para peruanos. En ese sentido, enfatizó que la situación del país respecto a los últimos ocho meses, ha variado completamente de cara al inversionista nacional y extranjero.

“Estábamos con el corredor minero casi paralizado, la industria minera al borde de colapsar, y ahora todo está reactivado”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...