- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Segura afirma que no sería adecuado reducir el IGV en estos...

Ministro Segura afirma que no sería adecuado reducir el IGV en estos momentos

Contexto. Titular del MEF dice que se analizan otras alternativas. Destacó que Perú sea considerado un buen país para los negocios, sobre todo para infraestructura y minería.

Luego de que la Asociación de Exportadores (Adex) propusiera la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de manera progresiva hasta alcanzar el 10%, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró que ese planteamiento del gremio empresarial «no sería adecuado» en estos momentos.

Segura afirmó que su cartera analiza otras opciones para impulsar la economía nacional, pero que pasan por rebajar los costos de transacción y reducir la informalidad en el país.

«Por ese lado van a venir las propuestas, pero estamos evaluando todavía al interior del gobierno y en las próximas cortas semanas entregaremos una propuesta», manifestó el ministro de Economía.

Indicó que hay algunos planteamientos alternativos a la reducción temporal del IGV, pues a su parecer «las reducciones temporales en el Perú no funcionan porque nunca son temporales».

«Cualquier reducción tiene que asumirse que es permanente, entonces (la propuesta del MEF) no va a ir por ese lado sino por otro lado», sostuvo Segura desde Estados Unidos, donde está participando ensendos Road Show en San Francisco, Los Ángeles, Boston y Nueva York, del 27 al 30 de octubre, con el fin de promocionar ante inversionistas extranjeros las ventajas de negocios en el Perú.

CLIMA DE NEGOCIOS

Asimismo, Segura saludó los resultados del ranking anual «Doing Business» 2015, elaborado por el Banco Mundial (BM), que posiciona al Perú del puesto 42 al puesto 35 como país con mejor clima para hacer negocios de un total de 189 países.

«Subimos siete puestos, lo cual es una noticia bastante buena, ya que ha sido un salto cuantitativo muy importante. Somos el segundo país mejor ‘rankeado’ en la región, ya que hemos pasado por encima de Chile, México y Brasil», dijo.

Por su parte, el presidente de inPerú, José Antonio Blanco, destacó que se están observando nuevas inversiones en el país, sobre todo en los sectores de infraestructura, minería, retail, educación, construcción e industria.

«Estamos observando nuevos capitales a nivel de infraestructura como en puertos y aeropuertos, y en nuevas concesiones que se acaban de licitar», dijo.

Agregó que también hay nuevas inversiones en industrias minoristas, en Lima y provincias, además de iniciativas privadas en el sector educación (colegios), construcción de viviendas, ampliaciones de plantas y de capacidad instalada de industrias de consumo masivo, entre otros.

Reducción de la tramitología

El presidente de inPerú, José Antonio Blanco, señaló que uno de los principales aspectos que falta por mejorar es el de licencias y permisos, por lo que el gobierno está enfocado en eso.

“El ministro Ghezzi está trabajando junto con el MEF en un proyecto para reducir de manera significativa el número de requisitos que tienen los proyectos para que salgan adelante. Va a estar anunciando probablemente en las próximas semanas este paquete», dijo.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...