- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Vera: Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo en el territorio

Ministro Vera: Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo en el territorio

El titular del Minem resaltó que «el desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona».

GĚRENS, institución líder en el ámbito educativo y de la consultoría vinculada a minería, presentó una propuesta de hoja de ruta para el establecimiento de una visión de desarrollo territorial en el país que involucre a la minería como actividad fundamental para el desarrollo de los peruanos.

Según explicó el presidente de GĚRENS, Armando Gallegos, esta propuesta contempla los siguientes seis pasos fundamentales: generar espacios de diálogo, efectuar esfuerzos combinados entre todos los actores del territorio (Estado, empresa y población), establecer una visión de desarrollo y entendimiento común del problema que afrontan los territorios, replantear las normas sobre el uso del canon (de acuerdo a las necesidades locales), establecer una hoja de ruta para abordar necesidades clave y prioritarias, y establecer métricas para seguimiento de los resultados.

“Es importante que haya una mayor visibilidad del impacto que tiene esta actividad en el bienestar de las regiones del país y potenciar los habilitadores de desarrollo que presenta la industria. Estos vienen a ser, la ejecución eficaz del canon y regalías, la generación de empleo local, la compra de bienes y servicios locales, la inversión social, entre otros aspectos”, expresó Gallegos.



¿Por qué involucrar a la minería en esa visión?

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, es importante tener una visión estratégica sobre el territorio peruano.

“Entre las características geográficas del país está el mar peruano que permite tener conexión con las principales economías del mundo. Entonces, debemos tener una mirada exportadora y ver qué le podemos ofrecer a ese gran mercado que tenemos fuera”, sostuvo Gobitz.

Al respecto, el funcionario del BID, Martin Walter, destacó que el Perú tiene la oportunidad y la responsabilidad de proveer al mundo de los minerales que necesita para el cambio de matriz energética (la electrificación), lo que conlleva a estar preparados para ello.

No sólo a nivel de productividad, sino también a nivel de políticas públicas robustas que permitan a las instituciones del Estado canalizar esos recursos obtenidos en beneficio de la población.

Sinergia entre Estado y empresas

Sobre los esfuerzos para el impulsar el desarrollo de la industria, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que su cartera mantiene una política de trabajo articulado con las empresas, con la finalidad de fomentar el desarrollo de una minería moderna y responsable que se involucre con el desarrollo de las comunidades del país.

“El desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona (…) Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo humano en el territorio”, sostuvo el ministro.

A su turno, el viceministro de minas, Jaime Chávez Riva Gálvez, destacó que el estado tiene un rol importante en el círculo virtuoso entre minería y desarrollo, señalando como tareas pendientes la construcción de sinergias entre los gobiernos regionales y el gobierno nacional; para ello, señaló, las DREM deben ser potenciadas y reforzadas con los recursos del canon que reciben los gobiernos regionales

La propuesta de trabajo de GĚRENS se presentó durante un evento híbrido, desarrollado con la finalidad de contribuir, desde el ámbito académico, con la formulación de estrategias que potencien las oportunidades que brinda la minería para el desarrollo de las regiones y para la convergencia de la industria minera con diversos actores sociales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio  Link: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...