- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Vera: Perú irá al PDAC 2024 a demostrar que somos un...

Ministro Vera: Perú irá al PDAC 2024 a demostrar que somos un país muy elegible

El titular de Energía y Minas señaló que además de la cartera de 73 proyectos, informarán a los inversionistas los avances de la implementación de la Ventanilla Única Digital.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera afirmó que la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2024 ofrecerá una cartera de 73 proyectos mineros y mostrará que somos un país muy elegible en el mundo.

Vera Gargurevich liderará la delegación peruana, integrada por autoridades del Gobierno y empresarios del sector minero, que asistirá al PDAC 2024 (Prospectors and Developers Association of Canada), a realizarse del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá.

«Nos estamos preparando para ir con nuestros equipos y tener una participación exitosa en bien de nuestro país», dijo a Rumbo Minero en el evento del lanzamiento del PDAC 2024, organizado por la Embajada de Canadá en Perú en colaboración con la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Agregó que esta edición del PDAC la situación del país será disntinta a la del año pasado, que a nivel nacional se afrontaban paralizaciones y protestas sociales.

«(En 2023) para nosotros fue complicado invitar a los inversionistas al país pero ahora la situación ha cambiado radicalmente, podemos sonreir y decirles que Perú es viable, que las empresas que están operando y produciendo pasan por un buen momento», sostuvo.

Vera Gargurevich resaltó que el 2023 a pesar de todo lo ocurrido a inicios de año, el Perú se mantuvo como segundo mayor productor mundial de cobre. El país registró una producción histórica de 2.75 millones de toneladas métricas finas de cobre, superando en 12.7% lo obtenido en 2022.

«Hemos batido récord de producción, y nos posicionamos como segundos en el mundo. Ahora vamos no solamente a ofrecer proyectos sino también para informar las facilidades que se dan para invertir con el lanzamiento de la Ventanilla Única, que va a permitir que la permisología sea más sencilla y tener tiempos más cortos, que nos mostrará como un país muy elegible y eso es un atractivo muy importante», manifestó.

El ministro agregó que Perú necesita inversiones y que confía en que los inversionistas vean a Perú como un país con muchas opciones para desarrollar sus inversiones.

«Tenemos 73 proyectos en cartera y esperamos que los inversionistas pongan atención», añadió.

La delegación estará integrada tanto por el Gobierno como por el sector privado minero.

«Es una gran oportunidad, una vitrina que nos permite mostrar los proyectos que se pueden desarrollar y esperamos tener la acogida que tuvimos el año pasado. Estamos encabezando la delegación, esperamos que nos acompañen el primer ministro Alberto Otárola y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde», comentó.

Perú Day 2024

Por su parte, el Embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, resaltó la presencia peruana en el importante evento minero desde hace 13 años. La delegación peruana estará conformada por 300 participantes tanto del sector público como el privado.

«La convención representa una gran oportunidad para mostrar que el Perú sigue siendo un polo estratégico y para levantar fondos que permitan la exploración y desarrollo de minas modernas», aseveró.

Además comentó que el evento “Perú Day” en el PDAC 2024 brindará no solo exposiciones sino también tendrá una mesa de diálogo para posicionar al país como un proveedor confiable.

«Se elaborará el primer documento de trabajo con propuestas post PDAC, que permitirá medir los resultados de la participación peruana», refirió.

El embajador Marcotte indicó que el PDAC 2024, servirá también para resaltar los 80 años de relación bilateral entre Canadá y Perú y los 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio, destacó que la inversión canadiense en el país en ese periodo avanzó en 130%.

«Desde la entrada en vigor del acuerdo, el comercio bilateral se ha más que duplicado, haciendo de Canadá el quinto socio comercial más importante del Perú», concluyó.

El lanzamiento del PDAC 2024 fue organizado por la Embajada de Canadá en Perú, con el apoyo de con la Cámara de Comercio Canadá – Perú, estuvieron entre los presentes el embajador canadiense, Louis Marcotte, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, el vice ministro de Minas, Henry Luna, acompañados por el presidente de la Cámara de Comercio Canadá – Perú, Jorge León Benavides y la gerente general de la Cámara de Comercio Canadá – Perú, Carla Martínez. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...