Titular del Minem junto a Mario Baeza, gerente general de la Compañía Minera Zafranal.
Durante los 19 años de operación, el proyecto Zafranal generará S/5,318 millones de ingresos fiscales, de ellos el 42% se distribuirán al gobierno regional, gobiernos provinciales y municipalidades distritales y la Universidad San Agustín de Arequipa.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, resaltó la importancia para el país la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Zafranal, ubicado en Arequipa, y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir impulsando las inversiones mineras sostenibles con la población y el ambiente, en el Perú.
“Para el país es muy importante este logro por cuanto promocionamos la inversión minera sostenible con la población y el ambiente. Nosotros somos sus aliados estratégicos y seguiremos apoyando las inversiones porque generan más trabajo para los peruanos”, recalcó el ministro Vera durante una reunión con Mario Baeza, gerente general de la Compañía Minera Zafranal.
Baeza, junto a otros representantes de la empresa minera, acudió al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para reunirse con el ministro y otros altos funcionarios tras la aprobación de EIA-d ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
“La aprobación del estudio ambiental genera confianza a la industria para seguir invirtiendo en el Perú”, remarcó.
Mario Baeza, gerente general de la Compañía Minera Zafranal.
El ejecutivo minero explicó que, durante los 19 años de operación, el proyecto Zafranal generará S/5,318 millones de ingresos fiscales, de ellos el 42% se distribuirán al gobierno regional, gobiernos provinciales y municipalidades distritales y la Universidad San Agustín de Arequipa.
Asimismo, indicó que Zafranal continuará sus programas de comunicación y relacionamiento con autoridades, población, organizaciones de base y las localidades del área de influencia, para brindar información del proyecto.
Mario Baeza, acotó que, tras la aprobación del EIA, iniciará la etapa de ingeniería de detalle del proyecto previsto para este año, y que se presentará el proyecto ante sus dos accionistas Teck Resources y Mitsubishi Materials para su aprobación definitiva de inversión, en el segundo semestre de 2024.
“El inicio de la etapa constructiva está previsto para 2025 y la producción para 2028”, puntualizó.
Estuvieron presentes en la reunión, acompañando al ministro Vera, el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva; el director general de Minería, Jorge Soto Yen y, el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, Walter Sánchez.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...