- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinjus: sensación de impunidad sobre dirigentes violentistas debe desaparecer

Minjus: sensación de impunidad sobre dirigentes violentistas debe desaparecer

La sensación de impunidad sobre dirigentes de Islay que promovieron la violencia en las protestas contra el proyecto minero Tía María, debe desaparecer, dijo el titular del Ministerio de Justicia (Minjus), Gustavo Adrianzén, al lamentar que no se le haya revocado la prisión suspendida a personas como Pepe Julio Gutiérrez.

«No podemos permitir que los que han cometido delitos, que no han respetado las reglas de conducta y han reiterado sus actitudes violentitas permanezcan en las calles (…) Por eso he calificado de inverosímil la decisión de la magistrada (sobre Gutiérrez)», indicó.

«Acá hay un hecho cierto, de público conocimiento, que esta persona ha dirigido las hordas, la violencia que condujo a la muerte de tres personas (…) Es un reincidente violentista y agitador, tuvo que revocársele la prisión suspendida «, añadió.

Para el ministro, si procedía la prisión efectiva hubiera sido un síntoma de que no hay impunidad, que nadie tiene corona y que ante un delito se debe ir a prisión.

Adrianzén recordó que Pepe Julio Gutiérrez y otros dirigentes fueron condenados en el pasado a cuatros años de prisión suspendida por actos de violencia similares, y estaban  sometidos a reglas de conducta que no debían quebrantar pero lo hicieron.

«Correspondía que la jueza, conocido los hechos, revoque la condena (suspendida)», insistió al cuestionar que la magistrada argumentó que para que ello proceda primero debían «apercibir o notificar» a los involucrados para que sigan una buena conducta.

Por ello, recordó el titular de Justicia, la decisión ha sido apelada. «Acá hay un tema de leyes pero también un tema de principios», manifestó en RPP.

Refirió, además, que el alcalde del distrito de Dean Valdivia, en Islay, tiene una condena firme por delito doloso y se tendría que iniciar el trámite ante el Jurado Nacional de Elecciones para que se declare su vacancia.

El ministro dijo que a la fecha hay 38 denunciados debidamente identificados y aclaró que se cree en una protesta responsable y pacífica pero no en aquella que incurre en la violencia, como lo que ha ocurrido en dicha localidad.

Según estimó, en Islay «no todos están a favor ni todos están en contra» del proyecto Tía María, y remarcó que hay un segmento que se encuentra dispuesto a sentarse a dialogar y escuchar las razones de por qué esta iniciativa es viable.

Bajo ese contexto, sostuvo que las posiciones extremas e intolerantes deben quedar de lado y dar paso a quienes desean conversar. «Arequipa no merece más violencia», afirmó tras señalar que esperan la participación de los colectivos y autoridades regionales como la gobernadora Yamila Osorio.

En adelante, durante los 60 días de pausa del proyecto, corresponde desplegar un trabajo comunicativo más intenso desde la empresa minera (Southern Perú) y el Ejecutivo para explicar todo lo que implica Tía María, refirió Adrianzén.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...