- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINSUR y Antauta firman convenio marco para el desarrollo local

MINSUR y Antauta firman convenio marco para el desarrollo local

El Convenio marca un hito para Antauta y para las relaciones entre las empresas mineras modernas y las poblaciones aledañas.

En ceremonia pública realizada en la plaza central de Antauta, este lunes 9 de mayo se firmó el ansiado convenio marco entre la empresa minera MINSUR y el distrito de Antauta.

El convenio consta de 48 compromisos y proyectos que responden a 8 ejes de intervención concertados entre la población, la empresa y representantes del Estado peruano a lo largo de 2 años de negociaciones.

Posiciones tras el convenio

En un contexto de alta conflictividad social, principalmente en el sur del país, la firma de un convenio de esta naturaleza supone un aliciente y un hito en la minería peruana.

Además, constituye un modelo de concertación y convivencia entre el sector privado, el sector público y la sociedad civil.

Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la minera peruana, resalto que si bien MINSUR ha invertido importantes recursos en proyectos sociales a lo largo de estos años, este convenio marca un hito.

“Supone un proceso participativo y multiactor con un norte claro que, además, coincide con el lanzamiento de nuestro propósito como empresa que es el de ‘mejorar la vida transformando minerales en bienestar’”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Antauta, Eloy Chura Mendoza señaló que “con este convenio marco vamos a crecer juntos, Minsur y la sociedad civil”.

“Este convenio es para realizar obras de impacto distrital y es para las nuevas generaciones”, sostuvo.

En tanto, John Catacora, representante del Ministerio de Energía y Minas, manifestó que la firma del convenio “es un ejemplo para las otras regiones del país de cómo se debe llevar un proceso de diálogo y construir con paz social y gobernabilidad”.

Agregó que el Estado, en particular el MINEM, “garantizará el cumplimiento de los compromisos”.

Ejes del convenio

Entre las líneas de trabajo destacan las de educación, salud, cierre de brechas en infraestructura, fortalecimiento institucional y desarrollo productivo, entre otros.

Asimismo, se pueden resaltar proyectos como el de construcción e implementación de un instituto de educación superior y otorgamiento de becas en universidades e institutos.

También incluyen conectividad digital, mejoramiento de centros de salud, programas de salud mental y contra la anemia.

Así como el fortalecimiento de negocios locales con articulación con mercados y afianzamiento hídrico, entre otros.

Toma apunte

Para el evento se esperaba la presencia del primer ministro, Aníbal Torres, quien había confirmado su participación junto con otros representantes del Ejecutivo.

Su ausencia generó malestar entre los dirigentes sociales, pues la firma se suspendió hasta en dos ocasiones a solicitud del titular de la PCM.

La participación del Estado será fundamental para darle viabilidad y legitimidad a las diversas iniciativas.

Por otro lado, el histórico acontecimiento fue amenizado con danzas locales a cargo de diversas empresas contratistas de la unidad minera San Rafael y con la banda de la Policía Nacional.

En febrero del presente año, MINSUR firmó un acuerdo similar con el vecino distrito de Ajoyani, en la provincia de Carabaya.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...