- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2

Minsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2

MINERÍA. Minsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2. El optimismo generado por la adjudicación de Michiquillay se contagia a otros proyectos. Es el caso de B2 (Puno), iniciativa de Minsur que comenzó la etapa de construcción el pasado miércoles, un día después de la exitosa subasta de Michiquillay, acto que le cupo a ProInversión.

“Estamos contentos porque el MEM nos entregó el permiso respectivo el pasado 21 de febrero. Con esto, generaremos las movilizaciones para iniciar la construcción del proyecto en marzo”, revela Juan Luis Kruger, CEO de la minera peruana, en conversación con Día1.

B2 demandará una inversión de aproximadamente US$200 millones. Pero, ¿cuál es el objetivo de este proyecto?

B2 –bautizado anteriormente como Bofedal 2– es la iniciativa que permitirá a Minsur revertir la producción declinante de su mina San Rafael, añadiendo 5.000 toneladas finas de estaño anuales durante un período de nueve años.

Con esto, la producción de San Rafael pasaría de 20.000 a 25.000 toneladas, aproximadamente, un salto que permitiría a Minsur pelear el tercer puesto mundial en producción de estaño (actualmente ocupa el 4 lugar) con la indonesia PT Timah.

El proyecto, considerado el más grande de su tipo en el mundo, consiste en la recuperación de los relaves de estaño acumulados por décadas en San Rafael, a través de procesos metalúrgicos.

Minsur prevé iniciar las labores de producción en B2 durante el segundo semestre del 2019, tiempo suficiente para preparar el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Mina Justa (Ica), uno de los más esperados por el Gobierno Peruano.

Mina Justa para el 2019

En realidad, Minsur prevé que Mina Justa, megaproyecto de cobre de US$1.600 millones, iniciará construcción en el 2019. Y a eso apuesta todas sus fichas.

“Hemos tomado la decisión de enfocarnos al 100% en Mina Justa y estamos avanzando bastante bien con el proyecto”, señala Kruger.

La minera peruana aprobó el estudio de factibilidad del proyecto a fines del 2017 y se encuentra ahora afinando la estrategia de financiamiento, la cual incluye el levantamiento de capital en los mercados internacionales (aproximadamente la mitad de la inversión).

“Si todo sale según lo planeado, podríamos cerrar el financiamiento en el tercer trimestre del 2018 y anunciar el inicio de la construcción hacia finales de año, para empezar las labores de producción hacia finales del 2020”, detalla Kruger.

El ejecutivo estima que Minsur invertirá cerca de US$2.000 millones en estos y otros proyectos, en el transcurso de los próximos tres años.

De ellos, US$1.600 millones serán destinados a Mina Justa, US$200 millones a B2 y US$200 millones a “otros proyectos en estadío más temprano”, que anunciará próximamente.

Entre ellos estarían los proyectos de estaño Quenamari, Santo Domingo y Taucane; y el proyecto de cobre Marta, que se halla en etapa de definición de recursos.

*foto referencial

(BQO)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...