- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

Minsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

El CEO de la minera peruana indicó que próximamente presentarán una modificación al estudio de impacto ambiental y otro Informe Técnico Sustentatorio.

Juan Luis Kruger, CEO de Minsur señaló que la empresa minera peruana espera iniciar la producción del proyecto Mina Justa Subterránea en el 2027.

Mina Justa Subterránea

En entrevista con Rumbo Minero dijo que “si todo camina como nosotros quisiéramos Mina Justa Subterránea debería estar empezando la producción en el año 2027″.

Añadió que están presentando próximamente una modificación al estudio de impacto ambiental así como un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para permitir la construcción de los accesos a la futura mina subterránea.

«Nuestro proyecto mina Justa está en la etapa inicial de estudios, estamos avanzando lo más rápido que podemos, y estamos trabajando muy de la mano con todas las instituciones del Estado, tenemos mucha esperanza en que los permisos van a poder avanzar para poder tener el proyecto a tiempo», comentó Kruger.

El representante de Minsur indicó que de los US$2,000 millones anunciados recientemente como inversión para los próximos cinco años al 2027, una parte importante de ese monto se dirigirá a desarrollar el proyecto Mina Justa Subterránea ubicado en la región Ica, que será la segunda más grande y moderna en su clase a nivel nacional, y cuya producción aumentaría en un 30%.

“Una parte importante de esa inversión se va a un proyecto que es desarrollar una mina subterránea, que hoy es de tajo abierto, mina Justa, esa va a ser una inversión inicial de US$400 millones y la vida de la mina unos US$450 millones más y luego tenemos una serie de proyectos de inversión que tienen que ver con capital de sostenimiento para nuestras unidades que ya están en operación, así como otras expansiones en los próximos años y mejoras», sostuvo.


Proyecciones

El CEO de Minsur señaló que buscan seguir consolidando a la empresa minera principalmente como productora de estaño, y también su participación en el mercado del cobre y oro.

«Nosotros como empresa tenemos muy claro que queremos seguir consolidando nuestra posición a nivel global en el estaño, también tenemos definido que queremos seguir desarrollando nuestra participación en el negocio del cobre y tenemos una mina de oro y también seguir reemplazando la mina de oro y esperamos poder hacerlo en los próximos años», comentó.

Kruger dijo que continuarán explorando en el país pero que también les interesa Chile y Norteamérica.

«Somos peruanos y con más de 130 años vamos a seguir invirtiendo en el país, Perú es un país donde hemos crecido y nos hemos desarrollado la gran mayoría de nuestras actividades y vamos a seguir enfocados. Tenemos también interés en otros países de la región como Chile y también en Norteamérica», aseveró.

Certificación Internacional ISO 37001

Minsur obtuvo la Certificación ISO 37001 para su Sistema de Gestión Antisoborno por parte de la prestigiosa certificadora AENOR.

«Este es un importante hito para nuestra empresa y grupo empresarial. El ISO 37001 es un testimonio vivo de la importancia que tiene la integridad, la ética empresarial para todo el negocio”, sostuvo Kruger.

El empresario minero detalló que la obtención de la certificación pasó por un largo proceso mediante el cual ahora Minsur tiene un Sistema de Gestión Antisoborno y Corrupción, en sus procesos a nivel transversal, que responde a los mayores y mejores estándares, “esto es parte del cumplimiento de nuestro propósito, valores y políticas”.

Kruger anunció que todas las empresas del grupo Breca, el 2024 también trabajarán en el proceso para la obtención del certificado internacional ISO 37001.

Tecnología Blockchain

El CEO de Minsur comentó además que a través de la tecnología blockchain monitorearán y certificarán toda su producción, “tenemos en Perú una producción de alrededor de 25,000 toneladas métricas de estaño al año, y en Brasil otras 5,000, cada lingote sale con un código encapsulado con el blockchain cualquiera de nuestros clientes con un click puede saber el origen de donde vino el producto”.

Enfatizó que estamos en un mundo en el cual la información está disponible para todas las personas a través de Internet mediante el cual pueden tener acceso a contenido, a conocimiento, a información, las redes sociales fluyen muy rápido «y estamos en un mundo donde ciertas actividades mineras e industriales han tenido cuestionamientos sobre el impacto que tienen en el medio ambiente, sobre la sostenibilidad y sobre el origen mismo de cómo se conduce».

“La minería ha sido muy cuestionada en algunas regiones del mundo, nosotros somos el segundo productor mundial de estaño refinado del mundo, y el estaño es un mineral que ha sido muy cuestionado en cuanto a dónde se extrae, cómo se extrae”, señaló.

Aseveró que Minsur es una empresa sostenible, que sus operaciones pasan estándares de calidad, y que sus clientes globales exigen que los materiales que se utilizan para fabricar los productos que hoy consumen tengan un origen sostenible.

“No basta con decir soy sostenible, soy bueno, sino también poder proveer a los clientes, los consumidores, al mercado, alguna manera de certificar que el origen de los materiales que nosotros vendemos. Y eso hemos logrado, hoy día nuestros productos vienen con un certificado de origen que no se puede vulnerar, cambiar”, acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...