- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur recibe conformidad a labores de optimización en San Rafael

Minsur recibe conformidad a labores de optimización en San Rafael

También podrá implementar plataformas de perforación geotécnica, calicatas y trincheras en zonas aledañas a los depósitos de relaves B3 y B4.

Minsur decidió optimizar la operación de la unidad minera San Rafael, ubicada en la provincia de Melgar (región Puno).

Para ello, la compañía presentó el Informe Técnico Sustentatorio con un total de 17 modificaciones a realizar en la Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael.

La solicitud fue evaluada por el Senace, entidad que el último 3 de octubre otorgó conformidad al décimo segundo ITS presentado por Minsur.

Exploración en San Germán

Un primer componente planteado es la continuidad del Programa de Exploraciones en Labores Subterráneas en la Zona San Germán.

El propósito es confirmar y obtener mayor certeza sobre recursos minerales inferidos e identificados.

Todo realizado en las labores de actividad minera relacionada con la exploración aprobadas para la zona de San Germán en los ITS previos.

Para ello, Minsur continuaría con el avance de labores lineales subterráneas de exploración, mediante el desarrollo de cruceros, subniveles, rampas, by passes, estocadas y cámaras.

Estas se ubicarán sobre la cota 4185, prosiguiendo a los niveles superiores 4230 y luego en el nivel 4350, teniendo como base al túnel de exploración del nivel 4185 aprobado en el Séptimo ITS San Rafael.

En el informe del Senace se precisó que “en ningún caso se propone una profundización de las labores subterráneas de exploración”.

También se indicó que las actividades de construcción para la continuidad del programa de

exploraciones en la zona de San Germán durarán 24 meses aproximadamente.

Asimismo, Minsur implementará 10 cámaras subterráneas de perforación diamantina

(DDH).

De ellas, ocho se ubicarán en el nivel 4185 y dos cámaras en el nivel 4350, en las que se ejecutarán en total 122 sondajes diamantinos, acumulando 30,680 metros de perforación, para complementar las investigaciones previas.



Relaves B3 y B4

Otro componente planteado y declarado conforme por el Senace es la implementación de instrumentación geotécnica.

Minsur ha considerado investigar las características de los materiales geológicos existentes en

zonas aledañas a los depósitos de relaves B3 y B4.

Ello para el desarrollo de los estudios de estabilidad del talud y monitoreo de nivel freático.

En ese sentido, Minsur propone implementar 31 plataformas en las que se ejecutarán una perforación geotécnica en zonas aledañas a los depósitos de relaves B3 y B4.

Así como en la zona de la cantera Quellocunca Sur, a fin de investigar las características de los materiales geológicos existentes.

Además, se tomará muestras representativas para ensayos de laboratorio de mecánica de suelos y mecánica de rocas.

Esto para el desarrollo de los estudios de estabilidad del talud y monitoreo de nivel freático.

De igual forma, el Senace puntualizó que al finalizar las perforaciones se instalarán piezómetros en cada una de las 31 perforaciones y 07 inclinómetros para el monitoreo del nivel freático.

Así, el registro de los piezómetros de cuerda será telemétrico, para lo cual se proyecta la instalación de 3 gateways (que son hitos de antenas o casetas de instrumentación que recepcionará los registros).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...