- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur se incorpora al Índice S&P/BVL Peru General ESG

Minsur se incorpora al Índice S&P/BVL Peru General ESG

Éste es el primero que mide criterios de sostenibilidad del mercado bursátil peruano.

S&P Dow Jones Indices (S&P DJI), el principal proveedor de índices a nivel mundial, y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), dieron a conocer los resultados del primer rebalanceo del S&P/BVL Peru General ESG Index, el cual suma a tres nuevas compañías a este indicador que promueve las prácticas sostenibles en el mercado local.

Este índice utiliza criterios de selección basados sobre reglas que emplean principios ESG relevantes para evaluar, seleccionar y ponderar sus componentes a partir de las 29 acciones miembro del S&P/BVL Peru General Index, el principal índice bursátil de Perú.

Con este rebalanceo, se busca mostrar el desempeño de las acciones de aquellas compañías listadas que practican criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa. Para este periodo (2022 – 2023), el índice incorporó acciones de Alicorp, Intercorp Financial Services y Minsur.

Por su parte, Miguel Ángel Zapatero, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima destaca la importancia de contar con un indicador que mide las prácticas sostenibles porque brinda luces importantes a inversionistas y la sociedad. Mejor aún si se utiliza una metodología robusta, trasparente y objetiva de la mano de S&P Dow Jones Indices.

Con este índice, la BVL contribuye con una tendencia global, aterrizándola a un plano local. Hoy muchos inversionistas analizan los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) como parte integral de sus procesos de decisión. Estas tendencias fueron incorporadas crecientemente y rápidamente alrededor del mundo.



Metodología del Índice S&P/BVL Peru General ESG

El S&P/BVL Peru General ESG Index comienza con todos los componentes del S&P/BVL Peru General Index. Quedan excluidas del índice las empresas involucradas en las industrias de armas convencionales, tabaco y carbón término, así como aquellas que presentan puntuaciones descalificadoras según el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Las compañías elegibles restantes son luego seleccionadas con base en su puntuación ESG de S&P DJI, la cual proviene de la Evaluación de Sustentabilidad Empresarial (CSA) de S&P. Son seleccionadas para inclusión en el índice empresas con puntuaciones ESG iguales o superiores a la mediana del S&P/BVL Peru General Index, así como empresas con una puntuación situada entre la mediana y un 25% inferior en proporción a la puntuación mediana.

S&P DJI ha sido un líder en la creación de índices ESG por más 20 años. Desde el lanzamiento en 1999 del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el primer benchmark de sustentabilidad a nivel mundial, S&P DJI ahora ofrece diversas soluciones de índices ESG incluyendo índices de eficiencia en carbono lanzados en 2018.

En abril de 2019, S&P DJI lanzó el S&P 500 ESG Index basado en el S&P 500®. En 2020, S&P DJI extendió su estrategia de índices ESG a América Latina con el lanzamiento del S&P/BMV Total Mexico ESG Index en junio y el S&P/B3 Brazil ESG Index en septiembre. Y a principios de este año, S&P DJI lanzó el S&P IPSA ESG Tilted Index con la Bolsa de Santiago de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...