- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur sobre conflictos sociales: El Estado debe tener postura proactiva

Minsur sobre conflictos sociales: El Estado debe tener postura proactiva

La minera desarrolla una inversión social sostenible que se ha fortalecido en plena pandemia.

El Director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, señaló que, frente a los actuales conflictos sociales relacionados a la minería, el estado debe tener una postura proactiva.

Durante su participación en la conferencia virtual «Mejores prácticas para una minería sostenible en el Perú», organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP), Quijandría mencionó que «si vemos en el análisis de los 84 conflictos (que se tienen en la actualidad), casi todos tienen que ver con la falta de inversión en las zonas donde opera la minería».

«Eso pasa por la eficiencia del gasto de los gobiernos subnacionales. La población reclama ver resultados de desarrollo. La empresa transparenta la información y comunicar. Esa es su función. Pero el Estado debe tener postura proactiva», remarcó.

El ejecutivo lamentó que, por ejemplo, en Puno, región donde operan la mina de estaño San Rafael, no se ha ejecutado ni el 30% de su presupuesto en proyectos de inversión pública.

También puedes leer: Shinno: En la última década la minería aportó alrededor de S/ 40.000 millones

Enfoque de inversión social

Quijandría, en su presentación, destacó el enfoque de inversión social de la minera. Así, «los aportes de Minsur se enfocan y siguen una estrategia de impacto a largo plazo».

«Escuchamos a las comunidades y las entendemos como actores autónomos. De esta forma, nuestra inversión social es sostenible y contribuye a un verdadero desarrollo comunitario», resaltó.

Minsur cuenta con tres importantes líneas de inversión social (salud y nutrición; educación y capacidades; y económico productivo), que apuntan al cierre de brechas en infraestructura y capacidades de gestión.

En el campo de educación y conectividad en Puno, en el contexto de la pandemia, Minsur ha entregado 1940 tablets y 620 laptops para niños, jóvenes y docentes. Asimismo, han instalado 30 puntos de acceso a internet Wifi en colegios, con servicio permanente; y dos estaciones de televisión con señal digital para acceso a programas de educación a distancia.

«Todo ello ha permitido que cientos de niños siguen estudiando y mejoren su calidad de vida», enfatizó.

En el rubro económico productivo, en su Programa Ganadero participan 2231 familias y el ingreso de los productores se ha incrementado en un 30%. Asimismo, hay un crecimiento del 29% en la natalidad de alpacas y son 500 quintales de fibra de alta calidad producida anualmente.

Minsur durante el Covid-19

El Director de Asuntos Corporativos de Minsur detalló el aporte brindado en las tres regiones donde opera, en pleno contexto de pandemia del Covid-19. Así, en Ica han donado 60 balones de oxígeno, planta de oxígeno, 4500 pruebas de descarte, y apoyo humanitario (13t en 600 canastas).

En Tacna, han donado dos plantas de oxígeno, equipos de laboratorio para pruebas moleculares, 400 balones de oxígeno, kits O2 (booster, manómetros), equipos de implementos médicos y bioseguridad, han realizado más de 20 mil pruebas, y apoyo humanitario (900 canastas).

En Puno, Minsur ha donado dos plantas de oxígeno, 300 balones de oxígeno, 115 camas hospitalarias, pruebas Covid e implementos médicos, apoyo humanitario (23t, vuelos de emergencia). Asimismo, han facilitado la contratación de personal médico, han contribuido con sistemas de triaje y vigilancia en AID, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....