- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Premier Mirtha Vásquez está usurpando funciones con estos cierres”

“Premier Mirtha Vásquez está usurpando funciones con estos cierres”

Tras el anuncio del Ejecutivo, empresarios mineros alertaron que 54,000 familias peruanas, muchas de ellas en Ayacucho, perderán sus empleos.

El viernes 19 de noviembre, desde Ayacucho, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció el cierre definitivo de cuatro operaciones mineras, bajo el argumento que “afectaban cabeceras de cuencas”.

De igual manera, la jefa de ministros del Gobierno de Pedro Castillo, aseguró que “no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración”.

Responden los gremios y empresarios

Frente a ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) junto con las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa) rechazaron esta disposición.

También destacaron que se trata de una medida arbitraria e ilegal realizada por la primera ministra, Mirtha Vásquez, y señalaron que la funcionaria pública está atentando contra el Estado de Derecho.

“La primera ministra está pasando por encima del Estado de Derecho, atribuyéndose poderes que no tiene por ley y asumiendo funciones que corresponden a otras instancias del Estado que tienen el mandato legal y competencia técnica para tomarlas. Estas acciones configuran una usurpación de funciones por parte de la premier”, expresó Oscar Caipo, presidente de la Confiep.

“Nunca aceptaron reunirse”

Por su parte los representantes de las 3 compañías mineras afectadas, como son Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa), manifestaron que solicitaron reunirse con la premier Vásquez; sin embargo, nunca hubo respuesta.

Además, los representantes de las empresas mineras y los voceros de los gremios resaltaron que la premier acordó negociar el cierre unilateral de las 4 unidades mineras

“Nosotros nos hemos enterado a través de mensajes en sus redes sociales”, manifestaron.

Asimismo, indicaron que al no permitirse ampliaciones ni exploraciones en la zona, se está vulnerando el derecho de las empresas a invertir en la zona para extender la vida útil de las minas y generar empleo para miles de peruanos.

Por su parte, Guillermo Shinno, gerente general de Compañía Minera Apumayo, expresó que la empresa tiene intenciones de seguir con su actividad minera pues tienen planes de expansión.

“Vamos a ejercer todos nuestros derechos, y si hay que acudir a instancias judiciales, lo haremos”, subrayó.

A su turno, Ignacio Bustamante, en representación de Compañía Minera Ares, filial de Hochschild, negó que sus operaciones contaminen el medio ambiente.

Además, enfatizó que Ares cuenta con todos los permisos necesarios para operar al tiempo que cumplen con elevados estándares.

Impactos negativos

Asimismo, durante la conferencia, Raúl Jacob, presidente de la SNMPE consideró preocupante estos recientes anuncios porque solo terminarán por desalentar la inversión minera, una actividad que sigue impulsando el crecimiento y recuperación económica del país.

En esa línea, recordó que para este año se proyecta que el sector minero formal y responsable genere más de S/ 12,500 millones de soles en recaudación tributaria en beneficio de todos los peruanos.

“Con este anuncio ilegal de cierres de minas 54,000 familias peruanas, muchas de estas en Ayacucho, perderán sus puestos de trabajo”, señaló Raúl Jacob.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....