- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Premier Mirtha Vásquez está usurpando funciones con estos cierres”

“Premier Mirtha Vásquez está usurpando funciones con estos cierres”

Tras el anuncio del Ejecutivo, empresarios mineros alertaron que 54,000 familias peruanas, muchas de ellas en Ayacucho, perderán sus empleos.

El viernes 19 de noviembre, desde Ayacucho, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció el cierre definitivo de cuatro operaciones mineras, bajo el argumento que “afectaban cabeceras de cuencas”.

De igual manera, la jefa de ministros del Gobierno de Pedro Castillo, aseguró que “no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración”.

Responden los gremios y empresarios

Frente a ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) junto con las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa) rechazaron esta disposición.

También destacaron que se trata de una medida arbitraria e ilegal realizada por la primera ministra, Mirtha Vásquez, y señalaron que la funcionaria pública está atentando contra el Estado de Derecho.

“La primera ministra está pasando por encima del Estado de Derecho, atribuyéndose poderes que no tiene por ley y asumiendo funciones que corresponden a otras instancias del Estado que tienen el mandato legal y competencia técnica para tomarlas. Estas acciones configuran una usurpación de funciones por parte de la premier”, expresó Oscar Caipo, presidente de la Confiep.

“Nunca aceptaron reunirse”

Por su parte los representantes de las 3 compañías mineras afectadas, como son Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa), manifestaron que solicitaron reunirse con la premier Vásquez; sin embargo, nunca hubo respuesta.

Además, los representantes de las empresas mineras y los voceros de los gremios resaltaron que la premier acordó negociar el cierre unilateral de las 4 unidades mineras

“Nosotros nos hemos enterado a través de mensajes en sus redes sociales”, manifestaron.

Asimismo, indicaron que al no permitirse ampliaciones ni exploraciones en la zona, se está vulnerando el derecho de las empresas a invertir en la zona para extender la vida útil de las minas y generar empleo para miles de peruanos.

Por su parte, Guillermo Shinno, gerente general de Compañía Minera Apumayo, expresó que la empresa tiene intenciones de seguir con su actividad minera pues tienen planes de expansión.

“Vamos a ejercer todos nuestros derechos, y si hay que acudir a instancias judiciales, lo haremos”, subrayó.

A su turno, Ignacio Bustamante, en representación de Compañía Minera Ares, filial de Hochschild, negó que sus operaciones contaminen el medio ambiente.

Además, enfatizó que Ares cuenta con todos los permisos necesarios para operar al tiempo que cumplen con elevados estándares.

Impactos negativos

Asimismo, durante la conferencia, Raúl Jacob, presidente de la SNMPE consideró preocupante estos recientes anuncios porque solo terminarán por desalentar la inversión minera, una actividad que sigue impulsando el crecimiento y recuperación económica del país.

En esa línea, recordó que para este año se proyecta que el sector minero formal y responsable genere más de S/ 12,500 millones de soles en recaudación tributaria en beneficio de todos los peruanos.

“Con este anuncio ilegal de cierres de minas 54,000 familias peruanas, muchas de estas en Ayacucho, perderán sus puestos de trabajo”, señaló Raúl Jacob.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...