- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿MMG asoma en Quellaveco? Conoce la respuesta de la firma titular de...

¿MMG asoma en Quellaveco? Conoce la respuesta de la firma titular de Las Bambas

MINERÍA. ¿MMG asoma en Quellaveco? Conoce la respuesta de la firma titular de Las Bambas. El proyecto minero Quellaveco, a manos de Anglo American, define su destino en julio de este año. Su pronta ejecución dependerá de la decisión del directorio, pero hay quien apuesta por su continuidad y, asimismo, una posible participación: MMG Limited.

Según las declaraciones del presidente ejecutivo Jerry Jiao, recogidas por el medio Financial Review, la iniciativa cuprífera Quellaveco representa una de las pocas oportunidades de desarrollo de cobre a corto plazo más importantes del mundo.

Y aunque la lejanía territorial de ambas operaciones (una ubicada en Apurímac y otra en Moquegua) podría ser un impedimento para la transacción minera, Jiao –otra vez para Financial Review– restó importancia a este factor, aduciendo que «continuamos siguiendo diferentes oportunidades y Quellaveco es una de las actuales».

Su enunciado podría despertar sospechas, pero luego remató con lo siguiente: «Cuando hablamos de crecimiento y fusiones y adquisiciones, simplemente tratamos de ver si podemos ofrecer un valor adicional para nosotros mismos desde una perspectiva técnica, si podemos hacer una diferencia de manera rentable y también dependiendo de cuánto podamos contribuir a una asociación», evidenció.

El posible interés de MMG Limited en Quellaveco concuerda con la intención de Anglo American para reacomodar su posición en el proyecto en torno a un mínimo del 50%, mientras que su socia Mitsubishi pretendería fortalecer su presencia a un máximo del 30%.

Basta con recordar las palabras del jefe ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, quien precisó en febrero que «es apropiado para este tipo de proyectos [en referencia a Quellaveco]traer socios que agreguen valor que pueda respaldar el desarrollo, tanto desde el punto de vista del riesgo como a la hora de generar valor».

Pero no solamente MMG develó sus supuestos propósitos, pues, en consonancia, Southern Copper también estaría detrás de Quellaveco, empresa que recientemente ganó la licitación del megaproyecto de cobre Michiquillay, y que, según su presidente en Perú, Óscar González Rocha, pueden operar ambos yacimientos.

«La infraestructura de que disponemos haría que los costos de inversión, estimados en US$ 5,000 millones, bajen sustancialmente para beneficio de todos quienes resulten socios del proyecto. Inclusive, estamos dispuestos a que ambas empresas tengamos una participación de 50% cada una», sostuvo González Rocha ante El Comercio.

Crecieron utilidades de MMG

Por lo pronto, MMG Limited se enfoca en fortalecer su perfil económico-financiero: Jerry Jiao detalló que en 2017 la empresa obtuvo US$ 348.4 millones en utilidades después de impuestos (+453%), US$ 2,369.8 millones en flujo de caja neto (+228%) y US$ 1,277 millones de EBITDA (+133%). La deuda neta actual es de US$ 1,452.0 millones.

«Hemos tomado una serie de medidas para simplificar nuestra estructura de capital, reducir los costos de financiación y establecer una plataforma sólida para impulsar el crecimiento y los rendimientos para los accionistas», aseveró Jiao.

Gran aporte de Las Bambas

Asimismo, el resultado global de MMG es de 598,196 toneladas de cobre en 2017, un récord para la compañía, que ha generado un crecimiento constante de la producción en los últimos seis años.

El ejecutivo respondió que la operación minera Las Bambas entregó 453,749 toneladas de cobre en su primer año completo de producción comercial, y ahora está firmemente establecida como una de las 10 minas de cobre más importantes del mundo.

La meta anual del 2018 para MMG es producir entre 560,000 a 590,000 toneladas de cobre y entre 190,000 a 220,000 toneladas de zinc.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...