- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG Las Bambas: “Esperamos que se pueda concretar liberación de vías bloqueadas”

MMG Las Bambas: “Esperamos que se pueda concretar liberación de vías bloqueadas”

MINERÍA. MMG Las Bambas: “Esperamos que se pueda concretar liberación de vías bloqueadas”

La empresaria minera MMG Las Bambas manifestó, a través de un comunicado, que espera que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas en los próximos días tras la firma de un acuerdo entre el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, y el Gobierno.

“Es una buena noticia para las más de 8 mil personas que trabajamos en Las Bambas, para Apurímac y para el Perú en general. Esperamos que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas en los próximos días para poder operar con normalidad”, indicó Suresh Vadnagra, Gerente General Ejecutivo de Operaciones MMG América.

Además, afirmaron que la empresa mantiene su compromiso de seguir trabajando junto con las comunidades, el Gobierno (nacional, regional y local) y todas las partes interesadas para atender mejor las preocupaciones actuales y buscar soluciones sostenibles a las mismas.

“Seguiremos apostando por el diálogo para encontrar puntos comunes y soluciones sostenibles a las inquietudes de nuestras comunidades vecinas y buscaremos mejorar nuestros mecanismos de comunicación con ellas”, puntualizó Vadnagra.

La minera recordó que Las Bambas se encuentra en su tercer año de producción, de un total de 18 años de vida útil que tienen los recursos ya confirmados de esta operación minera, y las regalías generadas desde el 2016 a la fecha equivalen a más de 750 millones de soles, las cuales benefician a 84 municipalidades de la región Apurímac.

MMG Las Bambas informó que ayer se acordó el pago de una contribución a favor de la comunidad de Fuerabamba para así dar fin a cualquier controversia derivada del fundo Yavi Yavi, el cual fue entregado a la comunidad como parte del acuerdo de reasentamiento.

No hay acuerdo
Jorge Paredes Terry, asesor de las comunidades de Challhuahuacho (Apurímac), indicó que Gregorio Rojas “cometió un error” al firmar este acuerdo con el Gobierno, que ha sido “mal interpretado”.

“Han interpretado mal [el acuerdo]. Los mediadores no han visto bien”, manifestó. “[Gregorio Rojas] Está preocupado tiene que ir a demostrar a su comunidad que lo que firmó fue favorable para la comunidad. Tampoco se llegó a eso [acuerdo económico]”, añadió.

Desde Apurímac, Edison Vargas Huamanga, vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, dijo a RPP Noticias que el bloqueo continuará y resaltó que la protesta ya no es solo de Fuerabamba sino en las más de 50 comunidades que están ubicadas en el distrito de Challhuhuacho.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...