- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG Las Bambas: Las Bambas mantiene su disposición al diálogo

MMG Las Bambas: Las Bambas mantiene su disposición al diálogo

MINERÍA. MMG Las Bambas: Las Bambas mantiene su disposición al diálogo. Frente a los últimos acontecimientos que han venido afectando a las operaciones de la mina Las Bambas, la operadora MMG emitió un comunicado en su portal Web.

A continuación, el contenido del documento:

1. Reconocemos el esfuerzo de las autoridades del Gobierno para buscar una solución a través del diálogo y ratificamos nuestra plena disposición a contribuir en ello, en favor del desarrollo de la Región Apurímac y del Perú. Resaltamos también la disposición a dialogar de diversos miembros de las comunidades.

2. El bloqueo de la vía pública nacional PE-3SY en Yavi Yavi (Cusco) y el de nuestras puertas de acceso a la mina está impidiendo el ingreso y salida de nuestros más de 8.000 colaboradores, lo que afecta sus derechos fundamentales y genera preocupación en ellos y sus familias. Las Bambas viene tomando acciones para velar por su seguridad.

3. La continuidad del bloqueo también está impidiendo la llegada de los insumos y el transporte del mineral, lo que implicará la paralización de la producción en los próximos días, con graves daños para la economía local y nacional. Desde el año 2016 a la fecha, las regalías generadas por Las Bambas ascienden a más de S/. 750 millones y han beneficiado a 84 municipalidades de la Región Apurímac, dos universidades y su Gobierno Regional.

4. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha confirmado que la vía bloqueada existe desde el 2008 como vía pública vecinal. Existía cuando el fundo fue transferido por la empresa a la Comunidad Campesina de Fuerabamba en 2011 como parte de las compensaciones. Como cualquier otra vía pública, la ley señala que puede ser utilizada libremente por cualquier persona. Su reclasificación posterior a vía regional y nacional respondió a solicitudes de autoridades distritales, provinciales y regionales como consta en documentos públicos.

5. La negociación del proceso de reasentamiento se inició en el 2008 y el acuerdo fue formalizado en el 2011, con la participación activa y permanente de la Comunidad Campesina de Fuerabamba, tras un arduo proceso de diálogo con un enfoque intercultural. El fundo Yavi Yavi fue uno de los predios transferidos para uso agrícola. Asimismo, siguiendo los requerimientos de la comunidad, sus viviendas fueron construidas en la urbanización Nueva Fuerabamba, en la Región Apurímac.

6. Inicialmente, los proyectos mineros Las Bambas y Antapaccay formaban parte de un solo grupo empresarial. El procesamiento de mineral de Las Bambas terminaba en Antapaccay y ambas operaciones iban a estar unidas a través de un mineroducto. El cambio del proceso de transporte del mineral fue un requerimiento técnico para la independización de ambos proyectos, para lo cual se realizó una modificatoria en el Estudio de Impacto Ambiental, que siguió todos los procesos de ley. Esta modificación fue ejecutada antes de que Las Bambas fuera vendida por Glencore al consorcio liderado por MMG.

7. Las solicitudes que Las Bambas ha recibido de parte de los nuevos representantes de la Comunidad Campesina de Fuerabamba y sus asesores, como el pago por el uso de una vía pública, son compensaciones económicas por conceptos que no corresponden legalmente. Han rechazado, además, en reiteradas oportunidades, las ofertas hechas por la empresa para contribuir con más proyectos de desarrollo.

Las Bambas condena enérgicamente el uso de la violencia y mantiene su disposición al diálogo para lograr una pronta solución a esta situación que evite la paralización de la operación, la cual causaría serios daños a la economía de la Región Apurímac y del Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...