- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG reduce guía de producción de cobre de Las Bambas a 240.000...

MMG reduce guía de producción de cobre de Las Bambas a 240.000 toneladas

La empresa también indicó aún no tiene cronograma de expansión para esta mina de cobre ubicada en Apurímac.

MMG Limited (MMG) presentó su informe sobre el resultado provisional de 2022.

En ese reporte, la compañía redujo la guía para la producción de cobre para el año en Las Bambas a 240.000 toneladas de entre 300.000 y 320.000 toneladas.

Esa reducción, según Reuters, se da por una protesta que obligó a cerrar la mina durante más de un mes.

Como se ha informado, las comunidades vecinas a Las Bambas han protestado contra la empresa.

Sobre ese punto, el director ejecutivo de MMG, Liangang Li, manifestó que el resultado del primer semestre de la compañía se vio significativamente afectado por las menores ventas de concentrado de cobre de Las Bambas.

“Luego de las protestas comunitarias que detuvieron la producción durante más de 50 días durante el segundo trimestre”, declaró.

Hay que resaltar que Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre.



Resultados presentados

MMG Limited detalló que la utilidad neta después de impuestos fue de US$ 89,8 millones, incluida una utilidad de US$ 79,5 millones atribuible a los accionistas de la empresa.

Asimismo, la producción en Las Bambas se reinició el 11 de junio tras un acuerdo de los miembros de la comunidad para cesar las actividades de protesta y participar en un proceso de diálogo pacífico.

De esa manera, Las Bambas produjo 101.009 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el primer semestre de 2022.

Ese nivel de producción fue 30% inferior al período anterior correspondiente.

Además, el EBITDA de Las Bambas de US$ 411.9 millones fue 65% menor que el primer semestre de 2021.

De acuerdo con MMG, ese resultado se debió en gran medida a menores precios realizados del cobre y menores volúmenes de venta de concentrados.

Diálogo constante

Liangang Li recalcó que el equipo de Las Bambas ha seguido participando en el diálogo y se ha hecho todo lo posible para revisar de manera transparente y exhaustiva los compromisos existentes con los miembros de la comunidad.

“Seguimos comprometidos a lograr un resultado sostenible a través de un diálogo productivo y construyendo un futuro basado en relaciones sólidas y objetivos compartidos”, expresó.

También afirmó que una solución sostenible a los desafíos de la comunidad en Las Bambas es su “máxima prioridad y la clave para desbloquear el potencial significativo de este activo de clase mundial”.

“Estamos orgullosos de nuestra contribución a las comunidades locales y comprometidos a garantizar que nuestras comunidades y nuestra gente compartan el éxito de nuestras inversiones mineras”, puntualizó.



Tajo Chalcobamba

La minera china MMG dijo que todavía no tiene un marco de tiempo para construir un segundo tajo abierto para aumentar la producción en su mina Las Bambas.

Reuters recordó que el Gobierno peruano autorizó la construcción del segundo tajo abierto Chalcobamba, a principios de este año y la empresa esperaba comenzar a operar a fines de año.

Pero el proyecto quedó en suspenso debido a las protestas de la comunidad indígena de Huancuire, propietaria de esa tierra.

“Cuando se alcance un acuerdo duradero, Las Bambas avanzará de inmediato en el desarrollo sustancial del tajo Chalcobamba”, precisó MMG.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...