- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG reduce guía de producción de cobre de Las Bambas a 240.000...

MMG reduce guía de producción de cobre de Las Bambas a 240.000 toneladas

La empresa también indicó aún no tiene cronograma de expansión para esta mina de cobre ubicada en Apurímac.

MMG Limited (MMG) presentó su informe sobre el resultado provisional de 2022.

En ese reporte, la compañía redujo la guía para la producción de cobre para el año en Las Bambas a 240.000 toneladas de entre 300.000 y 320.000 toneladas.

Esa reducción, según Reuters, se da por una protesta que obligó a cerrar la mina durante más de un mes.

Como se ha informado, las comunidades vecinas a Las Bambas han protestado contra la empresa.

Sobre ese punto, el director ejecutivo de MMG, Liangang Li, manifestó que el resultado del primer semestre de la compañía se vio significativamente afectado por las menores ventas de concentrado de cobre de Las Bambas.

“Luego de las protestas comunitarias que detuvieron la producción durante más de 50 días durante el segundo trimestre”, declaró.

Hay que resaltar que Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre.



Resultados presentados

MMG Limited detalló que la utilidad neta después de impuestos fue de US$ 89,8 millones, incluida una utilidad de US$ 79,5 millones atribuible a los accionistas de la empresa.

Asimismo, la producción en Las Bambas se reinició el 11 de junio tras un acuerdo de los miembros de la comunidad para cesar las actividades de protesta y participar en un proceso de diálogo pacífico.

De esa manera, Las Bambas produjo 101.009 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el primer semestre de 2022.

Ese nivel de producción fue 30% inferior al período anterior correspondiente.

Además, el EBITDA de Las Bambas de US$ 411.9 millones fue 65% menor que el primer semestre de 2021.

De acuerdo con MMG, ese resultado se debió en gran medida a menores precios realizados del cobre y menores volúmenes de venta de concentrados.

Diálogo constante

Liangang Li recalcó que el equipo de Las Bambas ha seguido participando en el diálogo y se ha hecho todo lo posible para revisar de manera transparente y exhaustiva los compromisos existentes con los miembros de la comunidad.

“Seguimos comprometidos a lograr un resultado sostenible a través de un diálogo productivo y construyendo un futuro basado en relaciones sólidas y objetivos compartidos”, expresó.

También afirmó que una solución sostenible a los desafíos de la comunidad en Las Bambas es su “máxima prioridad y la clave para desbloquear el potencial significativo de este activo de clase mundial”.

“Estamos orgullosos de nuestra contribución a las comunidades locales y comprometidos a garantizar que nuestras comunidades y nuestra gente compartan el éxito de nuestras inversiones mineras”, puntualizó.



Tajo Chalcobamba

La minera china MMG dijo que todavía no tiene un marco de tiempo para construir un segundo tajo abierto para aumentar la producción en su mina Las Bambas.

Reuters recordó que el Gobierno peruano autorizó la construcción del segundo tajo abierto Chalcobamba, a principios de este año y la empresa esperaba comenzar a operar a fines de año.

Pero el proyecto quedó en suspenso debido a las protestas de la comunidad indígena de Huancuire, propietaria de esa tierra.

“Cuando se alcance un acuerdo duradero, Las Bambas avanzará de inmediato en el desarrollo sustancial del tajo Chalcobamba”, precisó MMG.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...