- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMonseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso...

Monseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso Las Bambas

ACTUALIDAD. Monseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso Las Bambas. Tras la reunión entre el Jefe de la PCM, Salvador del Solar, el Monseñor Miguel Cabrejos y el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas; el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana indicó que el sábado 6 de abril, se hará una nueva reunión en Lima entre representantes del gobierno y la comunidad, e incluso pidió que la empresa minera china MMG Limited envíe un representante.

Como se recuerda, el fin de semana el Ejecutivo -liderado por el Premier Del Solar- se reunió con Gregorio Rojas. En dicho encuentro, el primer ministro Salvador del Solar planteó a la comunidad de Fuerabamba que deponga el bloqueo del acceso a la mina Las Bambas para que el gobierno, simultáneamente, levante el estado de emergencia en el distrito de Challhuahuacho y en el tramo del corredor minero que cruza el fundo Yavi Yavi (Cusco). Rojas viajará hoy a Apurímac para reunirse con la comunidad de Fuerabamba.

“Si estamos de acuerdo en eso, hemos acordado que bajo la facilitación de la Iglesia y el acompañamiento de la defensoría iniciar un diálogo en un plazo que podremos determinar”, dijo Del Solar al término de la cita.

Por su parte, el titular de la Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez, comentó que se ha iniciado un proceso de creación de las condiciones del diálogo; mientras que el congresista por Apurímac Richard Arce (Nuevo Perú), quien participó de la reunión, señaló que se ha planteado la búsqueda de espacios de diálogo, pero antes debe consultarse a la comunidad.

En el encuentro no dejó de mencionarse la situación de los asesores legales de la comunidad, Frank y Jorge Chávez Sotelo, para quienes la fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de extorsión a la minera. “El presidente de la comunidad insiste en pedir la liberación de sus asesores. La decisión del Poder Judicial no depende del Ejecutivo”, dijo Del Solar.

Este conflicto se origina porque la comunidad de Fuerabamba considera que su fundo fue vulnerado cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reclasificó como vía nacional el espacio de la carretera que atraviesa su propiedad. Solicitan un pago a la minera y al Ejecutivo.

Mantienen bloqueo

El Comercio informó que el ingreso a la mina Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac), los comuneros de Fuerabamba se mantienen en este punto por décimo primer día consecutivo. Ellos, a través de su vicepresidente, Edison Vargas, sostienen que no hay diálogo. Según dijo el dirigente a El Comercio, aún no han podido comunicarse con Gregorio Rojas, quien regresará hoy a su comunidad, en Apurímac.

“El diálogo no es en Lima. El diálogo va a ser acá en el distrito de Challhuahuacho”, respondió Vargas a ese diario. Agregó que ellos mantendrán su plataforma de lucha hasta que den libertad a los asesores legales.

“Primero queremos la libertad de nuestros asesores legales. No vamos a permitir que solo haya diálogo con el presidente de la comunidad, no. Esto va a ser de todos. Los dirigentes que están perseguidos, como yo, que estoy con orden de captura, igual tiene que haber liberación”, dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...