- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Montero: "Perú tiene capacidad para producir 2.8 millones de toneladas de...

Ministro Montero: «Perú tiene capacidad para producir 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año»

Agregó que «esta cifra podría mejorar 10 % en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino».

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que el Perú tiene capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año.

«El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10 % en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte», dijo.

Remarcó, en entrevista con la Agencia Andina, que «con trabajo, compromiso del Estado y las empresas privadas podríamos alcanzar esa meta en los próximos 16 meses».

Al ser consultado por el proyecto de cobre Tía María, el ministro Montero aseguró que está avanzando «porque la empresa tuvo la habilidad de darse cuenta de que no podemos discutir el uso de las aguas superficiales y subterráneas cuando están en un valle productor agrícola, entonces ahí el agua es un tema crítico pues ya los usos están dados para fines agrícolas».



Mencionó, seguidamente, que la empresa Southern, a cargo del proyecto cuprífero en Arequipa, reconoció que la opción era la desalinización de agua de mar lo cual está estipulado en su estudio de impacto ambiental.

Precisó, así, que «el agua para el proyecto minero proviene de fuentes marinas con un tratamiento adecuado, por lo cual esa discusión ya desapareció, se destrabaron muchos problemas y se avanza en el proceso de reinicio de actividades de Tía María».

Otros proyectos que se vienen este año, a decir del titular del Minem, son Yanacocha Sulfuros y Michiquillay en Cajamarca; Reposición Antamina (Ancash); Ampliación Toromocho (Junín); Ampliación Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa); Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

«Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata. El oro pasa por la pequeña minería y minería artesanal, ahí tenemos 10,000 millones de dólares en recursos que debemos integrar, rescatar y recuperar para la formalidad», anotó.

Inversión y formalización

El ministro Montero mencionó que desde su cartera están promoviendo para este 2025 y hasta el 28 de julio del 2026 un total de 13 proyectos mineros por US$ 10,000 millones en inversiones. Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria.



«Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen. Queremos facilitar las exploraciones, el 2024 sacamos adelante más de 25 proyectos de consulta previa y estamos enfocados en eso», dijo.

Al ser consultado por la elaboración de la nueva ley para la pequeña minería, manifestó que «en este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales». 

Remarcó, en ese sentido, que «debemos buscar la manera de incentivar la formalización, cosa que ahora no se hace, porque  con el Reinfo tenemos una formalización de papeles, que no tiene ningún poder motivador, hay que complementar eso con ideas y propuestas que mejoren las condiciones del negocio del pequeño minero, por ejemplo, créditos para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, además de otros incentivos tributarios y administrativos».



«El fondo minero es una idea interesante y está llamado a ser el vehículo de los incentivos para la pequeña minería y minería artesanal. Un fondo minero que sea capaz de organizar coordinadamente con el sector privado líneas preferentes de crédito para los pequeños mineros, canales de comercialización hacia mercados justos y transparentes, con trazabilidad para que mejoren sus precios de venta», explicó. 

Concluyó que debe ser «un fondo minero que en algún momento pueda ser un mercado para la compra del oro producido por la pequeña minería y minería artesanal, eso hay que diseñarlo y dimensionarlo, sería un incentivo y una oportunidad muy potente».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...