- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoody's: Perú saldrá de la desaceleración este segundo semestre hasta llegar a...

Moody’s: Perú saldrá de la desaceleración este segundo semestre hasta llegar a su nivel potencial en 2015

Tras subirle la calificación crediticia al país, la agencia espera que la economía peruana se acelere hacia el 2015 y el 2016 a aproximadamente un 6%, mientras que para este año pronostica una expansión de “poco mas de un 5%”.

Moody’s estimó que la economía peruana saldrá de la desaceleración en el segundo semestre y empezará a despegar hasta alcanzar un 6% durante el próximo año. En la víspera, la agencia subió el ‘rating’ de la deuda soberana del Perú hasta A3, ubicándonos en la categoría ‘top’ de calificaciones en el mundo, y en medio de un contexto de menor crecimiento del país.

“Creemos que a partir del segundo semestre del año se van a ver tasas más favorables y se va empezar a acelerar la economía hacia su potencial en el 2015”, dijo el analista para Perú de la agencia Moody’s, Jaime Reusche.

La agencia Moody’s elevó dos escalones dentro del grado de inversión, al mismo nivel de México y sólo por debajo de Chile dentro de los países de Latinoamérica.

“Por lo general cuando se aumenta la calificación es un escalón, en este caso damos un mensaje sobre cómo hemos visto el fortalecimiento de las cuentas fiscales y del perfil crediticio soberano del Gobierno”, dijo Reusche. Y afirmó que las reformas estructurales que ha emprendido Perú se reflejará en una rápida recuperación.

En un comunicado, Moody’s señaló que “a pesar de la desaceleración cíclica de la actividad económica y de la caída de los precios de exportación de ‘commodities’ (materias primas) clave, la diversificación de ingresos tributarios ha contribuido a fortalecer la salud fiscal del país”.

La agencia destacó asimismo los esfuerzos del gobierno del presidente Ollanta Humala para frenar la desaceleración de la economía, con el envío al Congreso de un paquete de reformas en busca de reducir la burocracia y fomentar las inversiones.

“Moody’s considera que estas medidas impulsarán la producción potencial y la inversión del sector privado, al mismo tiempo que también se ocuparán de las preocupaciones en la comunidad empresarial sobre temas burocráticos que han afectado negativamente a la confianza de los inversionistas”, afirmó.

Como resultado de estas reformas, Moody’s espera que la actividad económica de Perú se acelere hacia el 2015 y el 2016 a aproximadamente un 6%; mientras que para este año pronostica una expansión de “poco mas de un 5%”.

Desafíos

Sin embargo, una de las grandes limitaciones de Perú sigue siendo la debilidad de sus instituciones, un reto que deberá afrontar para seguir mejorando sus calificaciones, dijo el analista para Perú de Moody’s.

“Existe un divorcio bien fuerte en el Perú entre las instituciones económicas que son de primer nivel con las instituciones políticas, la debilidad del Poder Judicial, el tema de la corrupción”, afirmó.

Las tres principales agencias calificadoras del mundo (incluyendo a Fitch y Standard & Poor’s) tienen a Perú en la categoría de grado de inversión, que le permite obtener mejores condiciones de financiamiento cuando acude a los mercados.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...